Cierto, ni siquiera ha aparecido absolutamente el 5G y ya estamos conversando de su próxima generación. Una generación que, si hacemos caso a las predicciones, no debería llegar hasta 2030. Y, sin embargo, las ofertas de trabajo que Apple℗ está publicando son más que claras: buscan ingenieros para laborar en la conexion 6G.
Un chip de conexion desarrollado por la propia Apple
Desde hace tiempo conocemos y miramos que Apple℗ está en una transición en la que pasa a diseñar todos los chips de los distintos dispositivos. Poco a poco, comenzando por los procesadores, Apple℗ ha ido agregando elementos a la responsabilidad de su conjunto de arquitectura de procesadores de manera que sea la propia compañia la que diseñe y desarrolle los elementos clave. Un movimiento que le permite marcar su propia agenda, adaptar hasta el más mínimo detalle los desarrollos y no tener que depender de compañias de terceros.
En el campo del 5G, al menos por ahora, Apple℗ utiliza los chips de Qualcomm, pero parece que la compañia no quiere llegar tarde para fabricar sus propios chips 6G. Según reporta Bloomberg, Apple está comenzando a buscar ingenieros cualificados para empezar el desarrollo de estos chips.
«Tendrás la ocasión única y gratificante de elaborar una tecnología inalámbrica de próxima generación que tendrá un profundo impacto en los futuros artículos de Apple», aclara el aviso de empleo. «En este puesto estarás en el centro de un grupo de investigación de vanguardia responsable de crear tecnologías de acceso radioeléctrico disruptivas de próxima generación durante la próxima década».
Las personas contratadas para los puestos «investigarán y diseñarán sistemas de notificación inalámbrica de próxima generación (6G) para redes de acceso radioeléctrico» y «participarán en foros industriales/académicos apasionados por la tecnología 6G.»
El mensaje es más que claro y encaja con el hecho de que el año(365días) pasado Apple℗ entró a conformar parte del grupo Next G Alliance, que busca «el avance de Estados Unidos en la tecnología 6G en la próxima década entretanto construye una transformación a largo plazo del 5G». Este grupo se reunió el pasado mes(30dias) de noviembre para empezar a plantear su recorrido y cuenta con participantes tan importantes en el sector como Charter, Cisco, Google, Hewlett-Packard, Intel, Keysight Technologies, LG, Mavenir, MITRE y VMware.

Por ahora, con la vista puesta a la transformación a corto plazo, recordemos que para los iPhone de 2021 se espera que Apple℗ utilice el módem Snapdragon X60, dejando para 2022 el modelo X65 que se ha confirmado como el 1er módem 5G con velocidades punta de 10 Gigabits. Como siempre es interesante notar que la velocidad bruta y las cifras «de laboratorio» no siempre se traducen en velocidad en el mundo(planeta) real y en el uso cotidiano, pero sin duda alguna son un muy buen comienzo.
En todo caso, ya sea en cuanto a consumo de batería, a mayor velocidad, a mayor alcance o a mejoras generales en la tecnología, cabe esperar mejoras importantes para cuando Apple℗ decida anunciar artículos con sus propios módems. Ya lo hemos visto con la llegada de los M1 y las sucesivas iteraciones que esperamos y, con toda seguridad, lo miraremos en el campo de la conectividad.
–
La noticia Apple℗ está contratando ingenieros para laborar en la conexion 6G, según Bloomberg fue publicada originalmente en Applesfera por David Bernal Raspall .