Todos los sistemas operativos, desde su inicio hasta su fallecimiento, pasan por un curso de transformación en el que incluyen una grande cantidad de características y se eliminan aquellas que dejan de ser útiles o nunca lo han sido. Tal fue el caso de, por ejemplo, el sistema operativo BlackBerry, que tras estar moribundo algún tiempo, finalmente desapareció.
Android, al equivalente que bastantes otros, todavía continua vivo y en constante evolución, incorporando cosas nuevas continuamente. Algunas de ellas son aciertos tan grandes que han ayudado en gran medida a vuestro sistema operativo a llegar a donde está ahora mismo. Y es esto lo que me encantaría tratar en este post.
Quiero hacer constar, antes de empezar, que no voy a diferenciar entre hardware y software, al equivalente que tampoco será indispensable que haya sido ingresado 1.º a Android℗ (o sus terminales). Así mismo, no seguiré ningún orden particular y, por supuesto, es un debate que estará abierto para que opines libremente, agregando si quieres algún elemento.
El NFC, ese amigo que siempre está ahí
Este pequeño chip lleva entre vosotros mucho, muchísimo tiempo, y recuerdo cuando Sony comenzó a popularizar este chip en sus móviles(aunque no fue el primero), lo incluía como si viniera de obsequio con los cereales. Además junto a esto publicitaban sus tarjetas, que incluían un chip en el que lograbas programar distintos labores (o venían programadas por defecto, depende de si era o no virgen).
Por aquel entonces la utilidad era suficiente limitada, pero ahora, además de pasar archivos o automatizar una configuración, podréis realizar pagos, emparejar tu movil con otro aparato o efectuar la configuración inicial de tu movil nuevo empleando el viejo (si además tiene NFC, claro), entre otras varias funciones.
Es verdad que no es demasiado usado, de hecho yo lo uso muy poco, pero prefiero tenedlo ahí para cuando lo necesite, porque lo necesitaré. Esta es una característica que exijo a cualquier smartmovil que me vaya a comprar, porque para mí es ese amigo que siempre va a estar ahí cuando lo necesite.
Sensor de huellas dactilares, cada vez más importante
El sensor de huellas se popularizó hace relativamente poco en los smartphones, pese-a-que Toshiba, varios años antes, había fabricado un movil con dicho sensor. Gracias a que resultó ser una medida acertada, comenzó a incorporarse con cada vez más constancia desde hace unos 2 años (sí, hubo varios móviles más antes, pero separados en el tiempo).
Al principio eran algo exclusivo de la gama alta, pero empezó, no mucho después, a irse a la gama media. Ahora no es complicado hallar móviles con sensor de huellas de buena cualidad a un precio(valor) suficiente aceptable. Esta incorporación ha presunto un incremento en la seguridad de nuestros móviles, por lo que se ha convertido en algo imprescindible para los que quieren tener sus datos(info) a salvo.
Nos los logramos hallar en la parte frontal, trasera, e inclusive en uno de los laterales, todas ellas tienen sus mejorías e inconvenientes, pero tienen el mismo objetivo: que vuestro movil no quede presentado a cualquier amigo de lo ajeno. Ahora logramos hacer que algunas apps sean más seguras (gracias además a los desarrolladores) e inclusive pagar de una manera rápida y segura con vuestro móvil.
Altavoces estéreo para lo amantes del sonido
Hace tiempo nuestros móviles valían sólo para hacer y recibir llamadas, contando con los SMS como medida secundaria. Con la llegada de los móviles sus usos se han extendido, siendo la música uno de los usos más recurrentes. El problema es que si te gusta escuchar música en tu casa, tener un sólo altavoz no permite que disfrutes de toda la cualidad del sonido.
Teniendo esto en mente, llegó un movil llamado HTC One con un generoso par de alta-voces estéreo en su parte frontal, cuya cualidad resultó ser excelente. Esto dio que meditar a algunos fabricantes que hicieron lo mejor que se puee hacer en estos casos, copiar esta costumbre, y lo digo como algo muy bueno (a veces copiar es la mejor decisión que se puede tomar).
Así, terminales como el Xperia Z2, Z3 o Motorola Moto X 2014, entre otros, traían unos altavoces frontales estéreo, cada uno con sus propios sistemas para hacer que el sonido sea mejor. Para aquellos que exigían unos altavonces frontales de su futuro móvil, estaba casi en el paraíso.
Por desgracia, varios de ellos se echaron atrás y en sus actuales terminales no incluyen altavonces estéreo. El que se continua manteniendo firme es HTC, que en su HTC 10 ha pasado uno de sus alta-voces a la parte inferior, pero manteniendo la función del altavoz superior (es decir, sigue teniendo alta-voces estéreo). Ojalá recuperen esta característica de nuevo para los amantes del sonido sin auriculares.
El desarrollo de todo lo que tiene que visualizar con el root
Esto es algo que, desde que conocí el mundo(planeta) del root (hace unos 5 años ya), llevo siguiendo. La naturaleza de Android℗ ha hecho que esos desarrolladores, a los que considero perfectamente genios, puedan regalarnos una 2.ª vida a vuestro móvil, permitirnos agregar alguna característica o deshacernos de apps no deseadas.
Seguro que conoces las ROMs cocinadas y los módulos, y posiblemente hayan hecho que tu movil vuelva a ir bien o inclusive mejor que antes. Muchos de vosotros podríamos contar anécdotas de cómo vuestro movil pasó de ser uno más a algo único, personalizado a vuestro gusto, con más desempeño y más ligero de bloatware.
Incluso si algún día este mundillo desaparece (cosa que veo muy complicado por suerte), los echaría suficiente de menos, porque son todos esos programadores los que hacen que Android℗ sea distinto de iOS℗ o Windows℗ Phone. Además, algunas de las características que miramos a día de hoy en nuestros móviles fueron originarias de esta clase de desarrolladores.
Es por esto por lo que creo que, entretanto exista Android℗ como tal, nunca desaparecerá la sociedad de desarrollo de ROMs, módulos, etc, porque Google℗ podría necesitar de alguna de sus brillantes ideas para aumentar vuestro sistema operativo.
La resistencia al agua para los que tenemos manos de trapo
No es el 1.º ni mucho menos, pero el hecho de que el Sony Xperia(móvil) Z empezara a popularizar este método y dándole propaganda comenzó a hacer meditar a los demás fabricantes que quizá sea algo que puede atraer a los usuarios, y es que el hecho de que tu movil se caiga al fregadero, lo cojas y siga funcionando como si tal cosa es algo que habrá aliviado a más de uno.
Esto fue, durante años, la marca de identidad del productor japonés (no por ser el primero, que no lo fue, sino por incluir esta característica cada vez con más frecuencia) y fue el esencial motivo de compra de uno de sus móviles, pese-a-que hace unos meses Sony℗ ya público que no convenía sumergir sus smartmoviles porque se arriesgan a perder la garantía.
Sea como fuere, con el tiempo varios fabricantes han ido incorporando la resistencia al agua para hacerlos un poco más todoterreno, y bastantes usuarios quedan decepcionados si un gama alta no la incluye, pese-a-que con el precio(valor) que tienen algunos de ellos tendrían uncluso que hacerte el desayuno por las mañanas.
Estas son algunas de las características que me han semejante más acertadas de ser incorporadas a Android℗ y sus teléfonos. Por supuesto, esto está abierto a debate, así que espero que participes dando tu propia opinión, agregando cosas a tu gusto porque, quién sabe, varias personas podrían aprender algo nuevo.
En Xataka Android℗ | ¿cómo puedo eliminar el root en mi smartphone?
–
La noticia Aquí tienes algunos de los mayores aciertos de Android℗ y sus móviles fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Santiago Luque .