Juegos en la App Store hay de todo tipo, desde el clásico Angry Birds a temas más avanzados como Infinity Blade, o inclusive games básicos y adictivos como Flappy Bird. Sin embargo, existen otros no tan conocidos, que buscan vuestro entretenimiento de una manera diferente: poniendo a prueba nuestra memoria.
En este último grupo de games se halla cLrS, desarrollado por Gabhel Studios, este pequeño y gran juego no solamente pone a prueba nuestra memoria fotográfica, sino que se ha pensando para cualquier tipo de usuario que posea un iPhone℗ o iPad, por ejemplo, la paleta de colores funciona inclusive con personas daltónicas.
Colores, figuras, posiciones y mucha memoria: así funciona cLrS
El funcionamiento de cLrS es muy sencillo en realidad, una vez empezamos la partida nos aparece una rejilla con 12 espacios en blanco, sobre los que irán apareciendo distintos figuras. Tras un 2.º desaparecen y salen las mismas figuras en la parte superior sin orden alguno. Nuestro objetivo es colocarlas en la misma ubicación que aparecían al principio, si hemos sido capaces de recordad dónde iba cada figura.
cLrS cuenta con un total de 100 niveles diferentes, estos 100 niveles evidentemente van aumentando su dificultad hasta cierto punto en el que o eres un genio de la memoria fotográfica o estás perdido. Al principio por ejemplo son tan solo circunferencias negras pero poco a poco aparecen figuras de otros colores y formas.
A todo esto le acompaña una sutil banda sonora que tiene sonidos distintos para cada componente que va apareciendo en pantalla. Como por ejemplo indican desde Gabhel Studios, cada manera tiene su propio sonido, entonces de alguna manera asociamos directamente el sonido a la figura y nos es más sencillo recordar la ubicación y el orden da cada una de ellas en la pantalla.
Esta banda sonora no solamente apoya a vincular las figuras sino además a concentrarnos. Son sonidos frágiles que ni molestan ni distraen, sencillamente se sincronizan correctamente con el ambiente visual para prometer una experiencia más completa. Y claro, si a esto le sumamos una gráfica sencilla, con colores fácilmente identificables y sin componentes de distracción, estamos ante un juego ideal para aumentar nuestra concentración.
Hablamos con Júlio César Fernandez, desarrollador de cLrS
Júlio César Fernandez es el director técnico de Gabhel Studios, la compañia desarrollada de cLrS, su misión es obtener que cada proyecto que sale de la compañia llegue a buen puerto. No solamente está metido en el mundo(planeta) del desarrollo de apps, sino que es actor de doblaje, locutor y consultor tecnológico de Apple.
A la hora de desarrollar cLrS (y cualquier juego en general) ¿qué es lo que más dificultad conlleva con respecto a una app?
Una app está orientada a eventos. Dibujas una pantalla y todo queda esperando (normalmente) a que el usuario pulse en un sitio o en otro y eso hace que la app haga algo. Por lo tanto su estructura es «más simple». Un juego tiene vida propia y, aparte de además esperar a eventos en que el usuario interactúa, por detrás hay un curso que se repite 60 veces por 2.º donde la vida que defines para el juego «sucede». Por lo tanto, no solo tienes que verificar lo que hace el jugador, además tienes que verificar y esperar los eventos o comportamientos del propio juego en su vida independiente. La programación de games es la más compleja y completa de cuantas hay (la que engloba el mayor número de cualidades de un programador).
¿Cómo se os ocurrió la jugabilidad y el funcionamiento de cLrS?
El diseño(layout) del juego es la otra parte fundadora de Gabhel Studios, mi mujer Marta Cañadas. Ella es una gran fan de los games casuales y se le ocurrió hacer este juego, basándonos en un estilo visual semejante al afamado Blek, pero evidentemente creando una IP(dinámica) propia y original. Luego yo doy algunos retoques o afinaciones a la jugabilidad general, porque cuando se programa y se prueba un juego es cuando efectivamente te das cuenta si la idea que tuviste funciona o no y siempre hay que hacer adaptaciones, pero la base fue de ella. Entendió que un juego así es atractivo, elegante y que permite ejercitar tu memoria a corto plazo, tu memoria visual, de una manera muy práctica. ¡Y vaya si funciona!
La banda sonora y su compenetración con las gráficas del juego son algo primordial en cLrS, ¿ayuda esto efectivamente a enganchar más al usuario?
Creemos que sí. Lo que busca el juego es tener una ambientación, no solo visual sino sonora. Y para eso no tiene que distraer, y a la vez tiene que proporcionar componentes que permitan a la mente captar frágiles componentes que ayuden en la asociación. Por ejemplo, cada figura de cada color tiene su propio sonido y cada que vez que aparecen o se detienen lo hacen, por lo que a nivel de sonido cada componente del juego tiene su propia identidad y los sonidos de esas características, tienden a enfatizar la concentración y capacidad. Obviamente, se puede jugar sin sonido, pero con él resulta mejor continuar el funcionamiento y aumenta tu capacidad de concentración. Es un todo en uno con el diseño.
cLrS, el juego que mejora tu atención
Como has podido comprobar, lo que hace distinto a cLrS con respecto a otros games semejantes es tanto su facilidad como la capacidad que tiene para enganchar al jugador y hacer que se concentre tan solo en dicha actividad. Las gráficas simples y sin distracciones, el sonido y el manera de juego ayudan a ello.
Si quieres probar por ti mismo cLrS puedes descargarlo por 0,99 euros(EUR) desde la App Store. Sin compras integradas ni publicidad, sencillamente disfruta del juego tanto en tu iPhone℗ como en tu iPad℗ o iPod touch.
En Applesfera | App de la Semana
También te recomendamos
Cómo se calcula el fondo de maniobra y el cash flow
UCast, la app gourmet para escuchar podcasts: App de la Semana
Nanuleu, estrategia y minimalismo en un mismo juego: App de la Semana
–
La noticia cLrS pone a prueba tu capacidad para retener colores, figuras y posiciones: App de la Semana fue publicada originalmente en Applesfera por Cristian Rus .