Android 9 Pie, hace unos cuantos ya, llegó un nuevo sistema de ahorro energético, los App Standby Buckets. La traducción literal de esta función es «Cubos de apps en Standby» (aunque ha aparecido a España(país) como «Aplicaciones en espera») y, como su propio nombre indica, se encarga de gestionar el comportamiento de lo que pueden hacer y no las apps en 2.º plano.
Hoy vamos a explicarte dónde se ubica este ajuste, cómo podréis modificarlo y para qué sirve intercambiar sus modos, ya que se trata de una función suficiente esconde entre los ajustes del sistema, pese-a-que basta con continuar unos sencillos pasos para encontrarla.
Configurando los App Standby Buckets o apps en espera
Este ajuste se halla dentro de las opciones de desarrollador. Para activarlas, debes pulsar siete veces sobre el número de compilación de tu teléfono. Este, se halla en el apartado de información del teléfono. Una vez activadas dichas opciones, en el apartado de sistema podrás hallar las apps en espera.

Ahora, toca navegar por estas opciones, que no son cabalmente parcas. Debemos bajar entre la lista hasta hallar el subapartado de aplicaciones. En el mismo, miraremos la opción de aplicaciones en espera. Pulsamos aquí.

Este apartado de apps en espera es el referido a las App Standby Buckets, así que vamos a recordarte qué significa cada uno de los modos que localizamos aquí. También podréis hallar esta info en la propia página de Android.
-
Active/Activo: aquí se incorporan las apps que están en uso o que se han usado de manera reciente. Estas apps no tienen restricciones de ningún tipo.
-
Working Set/Conjunto de tareas: apps que se usan de manera habitual. Este tipo de apps tiene restricciones leves, enfocándose en la capacidad de habilitar alarmas, ejecutar tareas, etc.
-
Frequent/Frecuente: apps que se usan con frecuencia, pero no de manera diaria. Estas apps tienen limitaciones más fuertes, entre las que se integra limitar los mensajes de FCM (Firebase Cloud Messaging)/Notificaciones.
-
Rare/Poco frecuente: apps que no se usan con frecuencia. Estas apps cuentan con limitaciones todavía mayores que las Frequent, entre las que se halla la capacidad de la aplicación para conectarse a internet.

Además de estos cuatro «cubos», localizamos un 5.º llamado ‘Never’ o ‘Nunca’, en el que se incorporan límites suficiente agresivos para estas aplicaciones.
Visto esto, logramos apreciar que el sistema, sobre el papel, es suficiente eficiente, realizando que las apps que más usamos tengan menos restricciones, y las que menos usamos, estén más capadas. No obstante, poder configurar este apartado de manera manual puede apoyarnos a economizar batería.

Por ejemplo, hemos observado que es muy fácil que los games se incluyan dentro de las categorías Working Set o Frequent, dependiendo del uso que le demos. Propuestas como Call Of Duty Mobile o PUBG Mobile, por ejemplo, suelen enviar comunicaciones de manera constante, por lo que mandarlas a «Rare» es una buena opción para economizar batería.
Del mismo modo, podréis efectuar el curso con cualquier otra aplicación que quieras limitar. Cuanto más «profundo» sea el cubo, menos consumo energético tendrá la aplicación cuando no se usa en 1er plano. Ten en cuenta que si restringes apps que usas a diario, perderás comunicaciones y funciones en 2.º plano, por lo que aconsejamos configurar tan solo aquellas apps cuyas funciones al completo no requerimos a lo largo del día.
–
La noticia Cómo economizar batería en tu Android℗ configurando las apps en espera fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Ricardo Aguilar .