Las actualizaciones de Android son un tema que trae de cabeza a muchos, ya no sólo por el hecho de estar a la última, sino porque el usuario espera que el productor le preste atención a su movil durante un establecido tiempo. Esto en la gama alta puede decirse que más o menos se cumple, pero en el resto de gamas es mucho más complicado que haya un soporte decente.
Esto, en bastantes casos, significa que aquellos con experiencia o valentía recurrirán a la sociedad de desarrollo para que le den, de manera gratuita, el soporte que el productor no le ha dado a pesar de haber pagado por su terminal. La llegada de Nougat, que tiene ciertas características especiales que excluye a la mayoría de terminales, no es una exclusión a esto.
Muchos fabricantes, debido a lo que es Nougat, no pueden dar soporte a cierto tipo de terminales, y a otros que sí estarían en condiciones de ser actualizados podrían no recibir Nougat por la pereza del propio fabricante. Por suerte, CyanogenMod es una de las ROMs más rápidas en aparecer con la nueva versión(estable) de Android, y esa ROM sí quiere estar en bastantes dispositivos.
CyanogenMod 14 inclusive en aparatos que en teoría no soportan Nougat
Un dato curioso es que CM14 está comenzando a planearse inclusive en terminales que no cumplirían los requerimientos para ser actualizados a Nougat, pese-a-que sea en fase ‘alpha’. De hecho, y pese-a-que de manera un tanto inestable aún, ya existe una ROM Nougat para el LG G2, pero sólo para el modelo D800 (si no tienes ese modelo en concreto, no la pruebes), que está inspirada en AOSP.
Pero volvamos a CyanogenMod, terminales como el LG G2 acabarán recibiendo CM14, o algunos gama media como pueda ser el Moto G del 2015. La mayoría de terminales más o menos reconocidos de los dos últimos años son susceptibles de poder recibir CM14 para gozar de al menos la mayoría de noticias que nos entrega Nougat.
Como ya hemos descrito en otro artículo, el motivo por el que bastantes terminales no recibirán Android℗ Nougat a pesar de estar en los planes de las empresas es por no cumplir una serie de requerimientos que Google℗ considera esenciales, pero CyanogenMod, por suerte para nosotros, no tiene esos requisitos.
Eso sí, podremos gozar de una versión(estable) un tanto limitada de Nougat, porque no pueden hacer que procesadores viejos soporten Vulkan, por ejemplo, con lo que sí, terminales con Snapdragon 800 o 410 podrán tener Nougat, pero no podrán gozar del 100% de lo que entrega la versión(estable) de Android.
¿Cómo hará Cyanogen℗ para que nuestros terminales puedan aguantar Nougat?
Hay que explicar una cosa, y es que todos los smartmoviles con la potencia bastante soportan Nougat, al menos para correr el sistema operativo en sí, lo exclusivo que bastantes no soportan el 100% de las características, como el mencionado Vulkan o el cifrado por hardware (sólo lo soportan los chips ARMv8 o superior).
Entonces, ¿qué hará Cyanogen? Básicamente brindar a cada modelo de todas las características de las que pueda gozar junto a todas aquellas propias de CyanogenMod. Aquellas características que el modelo de smartmovil no soporte, el conjunto tendrá que desactivarlas o eliminarlas para eludir cualquier conflicto de compatibilidad.
Claramente, aquellos terminales que sí soporten todas las características de Nougat, recibirán su ración de CM14, así que si eres poseedor de un movil con Snapdragon 820 por ejemplo, es muy posible que puedas tener todo lo que entrega Android℗ 7 junto a todo lo que puede prometer CyanogenMod.
¿Cuál es la importancia de CyanogenMod para los usuarios en este caso?
Para aquellos usuarios que no quieren o no saben rootear sus terminales, claramente esto no les influirá para nada, pues si actualizan bien, y sino, se aguantarán. Obviamente, es mejor quedarse estancado en una versión(estable) anterior de Android℗ que cargarse su teléfono por desconocer el proceso, principalmente si lo requiere para su día a día.
Para aquellos que ya conocen el mundo(planeta) del root y no les importe tener que hacer el curso con su movil (o ya lo tengan hecho), la aparición de CM14 es un respiro, pues les permitirá tener la última versión(estable) de Android℗ y, además, un extra de personalización que entrega la famosa ROM.
¿Que durante mucho tiempo tendrá errores? Sí, pero hay que tener en cuenta que se va actualizando casi todos los dias para corregir todos los errores posibles y hacer que pueda usarse en el día a día del usuario. Quizás por este motivo las ‘nightlies’ son tan populares, son una especie de beta(programa) abierta que apoyará a sus programadores a eliminar esos errores.
¿Qué características heredará CyanogenMod de Android℗ Nougat?
Teniendo en cuenta que las versiones de CyanogenMod están basadas en Android℗ stock pero con características propias y un extra de personalización, yo diría que, al menos, la inmensa mayoría de lo que tiene Android℗ Nougat lo tendrá CyanogenMod 14, eso si es que no las hereda todas para los terminales más potentes de la actualidad.
Como podrás visualizar en el vídeo anterior, en el que se ejecuta CM14 en un OnePlus 3, se ve claramente como una de las características que hereda CM14 es esa doble ventana que tan bien sienta a una pantalla de 5,5 pulgadas, al mismo tiempo que además se ve cómo hereda esa barra de acceso rápido cuando baja la 1.ª vez la barra de notificaciones.
Pero eso es sólo lo que se ve, hay muchas otras cosas que muy probablemente heredará, como la transformación del Modo Doze que, pese-a-que no parece estar muy bien implementada en la versión(estable) que se ve en el vídeo, no logramos olvidar que los programadores le darán prioridad para que pueda usarse en el día a día.
Entre las características que no se ven a sencillo vista, más allá de la chica mejora a la interfaz y lo mencionado, podrás escoger cuánta batería quieres que gasten las aplicaciones o una mejora en la gestión de la memoria RAM en la que gestiona las aplicaciones maquinalmente para disminuir carga al coprocesador y dejar más memoria RAM libre.
¿Cómo puedo saber si mi aparato es semenjante y cómo instalo la ROM cuando esté disponible?
Como he dicho anteriormente, si tu aparato tiene un par de años (e inclusive tres en ciertos casos, como el LG℗ G2), es muy sencillo que tu celular pueda instalar CM14 en un futuro cercano, pero si quieres tener algo más de seguridad, en esta web tienen una lista de los aparatos soportados y los que se espera que lo sean (podría no ser una lista definitiva, pero al menos te da una idea aproximada).
La lista, como ya se ha mencionado, es muy amplia, así que no te preocupes si, por ejemplo, tienes un Micromax, pues para esa marca además hay soporte, sencillamente entra en la website y podrás saber si tienes oportunidades de tener CM14 en tu dispositivo. También tengo que avisar que si tu aparato no está en la lista, nada impide que pueda estar más adelante, así que no te lo tomes como algo 100% seguro.
Para instalar la ROM, lo 1.º es tener tu aparato rooteado, y luego leer el curso de flasheo de la ROM, poniendo especial atención a los requerimientos y, sobre todo, al número de modelo exacto, en caso de que no corresponda con el de tu teléfono, no te arriesgues a ‘brickearlo’ sólo por experimentar.
Por supuesto, las copias de seguridad son imprescindibles por si te sale mal el curso o te arrepientes. El curso suele variar de un movil a otro, por lo que lo mejor es leer el tutorial directamente del foro de XDA-Developers y seguirlo al pie de la letra. Para descargar la ROM, pese-a-que en el propio post(entrada-noticia) del foro darán el link, podréis acudir al repositorio de ROMs de CyanogenMod.
Para que la instalación te salga bien, es imprescindible que entiendas todo el proceso una vez has tenido en cuenta el modelo de smartmovil y has hecho las copias de seguridad y lo sigas al pie de la letra. Además, asegúrate de descargar los archivos adicionales que puedan ser necesarios (GApps, kernel, etc.).
En Xataka Android℗ | CyanogenMod lanza una nueva versión(estable) estable de CM13 con muchas novedades
–
La noticia CyanogenMod 14 y su importancia para los smartmoviles que no recibirán Nougat fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Santiago Luque .