Que Facebook℗ es el lado oscuro de internet(triplew) es evidente, a pesar de que Zuckerberg planea limpiar su imagen y la de su compañia mediante multitud de iniciativas benéficas, la realidad es que se conocen pocas compañias del mundo(planeta) de internet(triplew) que jueguen tan sucio sus cartas. En esta oportunidad no hablaremos de privacidad ni de venta de datos, en esta oportunidad los damnificados han sido las empresas, que han recibido datos(info) falsos de la visualización de sus videos publicitarios durante más de dos años. De este modo, se destapa una interesante trama de datos(info) inflados con la determinación de “satisfacer” el ojo de los responsables del marketing en las compañias contratantes.
El conjunto de Fayerwayer se hacía eco de la trama descubierta por The Wall Street Journal una vez más. Y es que Facebook ha estado mintiendo a los usuarios, compañias e interesados que durante dos años han estado pagando por el contenido publicitario en manera de video, ya que el algoritmo de detección de audiencias estaba cuanto menos falseado. Nos localizamos con un sistema semejante al de Volkswagen con la polución, ofreciendo unos datos(info) para sostener felices a los responsables de regular el sistema, entretanto que la realidad distaba suficiente te de lo que nos encontrábamos.
¿Cómo funcionaba la trama de Facebook℗ con las visualizaciones?
Este tipo de problemas surgen cuando el que te está vendiendo el servicio, te vende además los resultados. El algoritmo de Facebook℗ contabiliza como “visto” cualquier video cuyo tiempo de reproducción de como resultado más de tres segundos. La clave es evidente, en tan sólo tres segundos no podréis sacar ninguna conclusión de un contenido publicitario, ni de la marca ni tan siquiera del mensaje que quieren enviar. De este modo, se aumentaba artificalmente el promedio de reproducción de los usuarios entre un 60% y un 80%.
Todo esto cobra mucho más sentido si recordamos, que Facebook℗ tiene activada por defecto la reproducción automática de TODOS los vídeos en su versión(estable) web, app de iOS℗ y app de Android, por lo que bastantes de estos videos son reproducidos durante más de tres segundos sin la necesidad de que el usuario que el sistema ha contabilizado como audiencia haya ni tan siquiera fijado su pupila en el mismo, de hecho, lo más posible es que lo haya obviado o se haya estado reproduciendo entretanto el usuario leía otro contenido, como un estado de Facebook℗ que hubiere justo debajo o justo encima del mismo. Magia potagia, así Facebook℗ entrega a las compañias unos resultados de marketing espectaculares, pero que no se corresponden con la realidad.
Facebook se defiende y los medios especializados atacan
No ha tardado demasiado Facebook℗ en entonar el particular “mea culpa”, sin embargo, no ha ofrecido ningún tipo de gratificación a los usuarios damnificados. Podemos entender, por otro lado, la eventualidad de que ciertas compañias comiencen un procedimiento legal para resarcirse por los daños sufridos, sin embargo, puede ser contraproducente, debido a la vergüenza popular de haberse dejado estafar por una compañia como Facebook, o lo peor, no haber puesto medidas para comprobar unos datos(info) de audiencia que venían recibiendo en los últimos dos años.
Saber cuánto tiempo se visualiza un vídeo es clave para que las compañias decidan o no invertir sus publicidades en esta red. Pero algunas signaturas ya comenzaron a exponer su enfado por esta desprolijidad: por ejemplo, la multinacional francesa Publicis Media ha redactado a sus clientes exponiendo el problema, y considerando que «dos años de informes con números inflados es algo inaceptable – Economía Digital
Facebook continua cosechando odio, y si el de la mayoría de los usuarios ya se lo había ganado a pulso (a pesar de la dependencia de continuar empleando la red social), ha puesto ahora en su contra a las marcas que se publicitan. Sin embargo, nos localizamos ante una relación de dependencia mutua, ya que son varias las compañias que tienen en Facebook℗ la pieza primordial de su representación en las redes. Podría aplicarse quizá aquí la óptima de “quien roba a un ladrón, cien años de perdón”.
El producto Facebook “estafa” a las compañias con los datos(info) de audiencia publicitaria ha sido originalmente anunciado en Actualidad Gadget.