Huawei, como sabrás, viene de un año(365días) 2015 muy complicado de mejorar, con una elección de móviles con unas muy buenas pormenorizaciones para el precio(valor) al que salían. Este año(365días) el productor chino pretende continuar esta senda, agregando su determinación de competir con la gama más alta. Tal es la determinación del hermano vitaminado del Huawei P9.
Este Huawei P9 Plus viene con una serie de características mejoradas respecto a su hermano menor, y es quien tiene la responsabilidad de competir con los actuales titanes tanto en pormenorizaciones como en precio. El Huawei℗ P9 Plus tiene varias cosas en común con el P9, como su doble cámara o su elegante diseño, pero hay cosas que le hacen muy diferente.
¿Será este movil apto de competir con titanes como el Galaxy S7 Edge o el HTC℗ 10? ¿Podrá hacer competencia al bestial y muy asequible OnePlus 3? Todas estas preguntas se podrán contestar pasado un tiempo, pero Huawei tiene determinación de llegar al número uno y estamos seguros de que continuará evolucionando en sus puntos potentes y intentando de reparar sus puntos débiles.
Huawei P9 Plus, análisis en vídeo
Si no te basta con leer lo que se escribe, no te vamos a dejar en la estacada, así que te ofrecemos vuestro análisis en vídeo para que puedas admirar el diseño(layout) del movil de la modo más leal probable y descubras si te gusta o no este Huawei℗ P9 Plus. Sin más dilación sacamos a la cámara al elegante phablets de Huawei.
Un diseño(layout) equivalente de elegante que el de su hermano, pero con unas pormenorizaciones mejoradas
El Huawei P9 Plus es eslegante, tanto como su hermano el Huawei℗ P9. No hay duda de que el productor chino presta atención al apartado del aspecto físico, todo ello fruto de varios años de trabajo en ello. Con este P9 Plus, Huawei℗ apuesta por sostener un diseño(layout) muy semejante al de su hermano menor, de hecho la única diferencia en este aspecto es el tamaño.
Seguimos teniendo un movil metálico, con la franja en la que se halla la cámara de un color distinto al resto de su cuerpo para destacar, más si cabe, la peculiaridad de los dos sensores. Huawei℗ parece sentirse orgulloso de este aspecto y no duda en demostrarlo, equivalente que tampoco dudó en poner una franja de distinto color en el Nexus 6P.
En cuanto a especificaciones, si bien son muy parecidos, aquí localizamos muchos más desemejanzas que en el apartado del diseño, ya que aquí, para empezar, nos localizamos con una pantalla que crece hasta las 5,5 pulgadas, pese-a-que no es el caso de la resolución, que se conserva en FullHD, algo que, si bien le deja un poco detrás de la competencia, beneficiará a su autonomía.
Se conserva el mismo coprocesador que en su hermano pequeño, pero en este caso aumentamos su memoria RAM de los 3 GB a los 4 GB para una mejor gestión de la multitarea. También aumentamos su memoria interna, que pasa de los 32 GB a los 64 GB que además pueden ampliarse con tarjetas microSD, así que ya te podréis despedir de quedarte sin espacio.
Por último, junto al tamaño, RAM y almacenamiento, miramos aumentada su batería, que pasa a tener 3.400 mAh, una cantidad que ya logramos considerar generosa. En definituva, es un movil más ambicioso en cuanto a competir con los demás gama alta, pero tampoco es tan espectacular. Claro que su precio(valor) tampoco es tan alto.
Una autogestión por encima de la media y la misma cámara que su hermano menor
En cuanto a la cámara no hay demasiado que añadir, se trata de la misma que la del Huawei℗ P9, con sus mismas mejorías e inconvenientes. Dispone de dos sensores de 12 MP con abertura f/2.2, uno de ellos siendo en color y el otro siendo monocromo. En este caso tampoco contamos con OIS( estabilizador óptico de imágen).
Algo llamativo en este aspecto es que, a pesar de que el productor anuncie que es apto de grabar vídeo en 4K, no aparezca dicha opción en el menú, quedando como opción más robusto la grabación en FullHD a 60 fps. Aquellos que no quieran o puedan reproducir contenido 4K no les preocupará esto, pero se supone que esta característica está dentro del precio.
Algo en lo que sí es distinto de su hermano es el tamaño de la batería, que pasa de los 3.000 mAh(miliamperio-hora) tan frecuentes a los 3.400 mAh, una cantidad más generosa sobre el papel, y que en la vida real además se nota. Con un uso medio, un usuario podría llegar a estar dos dias sin tener que pasar por el enchufe, digno de mención en estos días.
Una de las mejores armas para aumentar en autogestión es que, aunque haya crecido la pantalla, no lo ha hecho su resolución, quedándose en FullHD. Para aquellos que quieran gozar de un contenido de la mejor modo probable esto es un problema, pero si eres de los que prefieren una buena autonomía, considerarás esta no transformación toda una ventaja.
En lo personal, me parece una estrategia muy acertada la de apostar por una mayor autogestión antes que por una solución mayor, pero, como no puede ser de otra manera, hay gustos de todo tipo, así que ya depende de tí si esto es una ventaja o un desfavorable a la hora de decidir si te haces con el P9 Plus o no.
El movil en sí está suficiente equilibrado, algo que se puede considerar positivo, pues pese-a-que no tenga una clara ventaja sobre sus rivales, tampoco tiene unos inconvenientes que lo dejen demasiado por debajo de ellos. Si quieres visualizar todos los detalles de este gran terminal, en Xataka telos ofrecemos todos:
En Xataka | Huawei P9 Plus, análisis: el gama alta de Huawei℗ es éste
–
La noticia Huawei℗ P9 Plus, review con vídeo fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Santiago Luque .