El Snapdragon 820 ha presunto la vuelta a la senda del éxito de Qualcomm, y la prueba es que ya no hay quejas ni chistes acerca de la tendencia al sobrecalentamiento que había con el 810. Aproximadamente medio año(365días) le ha durado el reinado a este Snapdragon 820 antes de visualizar cómo aparecía un coprocesador superior en su propia casa: el Snapdragon 821.
A modo de resumen, este Snapdragon 821 es, según Qualcomm, un 10% más potente, pero mantiene varias de las características del 820. De hecho ambos procesadores van a convivir juntos, siendo el 821 un coprocesador para aquellos fabricantes que quieren ir un paso más allá en cuanto a hardware se refiere. La cuestión es si efectivamente era indispensable sacar el Snapdragon 821.
El Snapdragon 821, el hermano mellizo del 820
Qualcomm ha hecho bien al no diferenciar mucho numéricamente a ambos procesadores, ni siquiera en el nombre interno (el 820 es el MSM8996, entretanto que el 821 es el MSM8996 Pro), pues en la inmensa mayoría de sus pormenorizaciones son calcados. Básicamente se diferencian en la velocidad de reloj de los núcleos y en la de la GPU.
Como podrás visualizar en la comparativa más detallada, el resto de pormenorizaciones son iguales, ya hablemos del tamaño de los semiconductores, conectividad, soporte de cámaras, son iguales en todo, exclusivamente varía lo mencionado anteriormente. Es por esto por lo que la diferencia numérica entre ambos nombres de procesadores es mínima.
Únicamente en el incremento de constancia de CPU(Procesador) y GPU(VideoProcesador) es en lo que se basa Qualcomm para decir que es un 10% más potente. Sobre el papel puede, pero permíteme que sea un poco escéptico a pesar de que no sea un gran porcentaje, lo mejor es poder probarlo en directo y visualizar si efectivamente hay diferencia con su hermano el Snapdragon 820.
No es la 1.ª vez que Qualcomm hace esto
Si eres medianamente veterano en este mundillo, sabrás que Qualcomm ya ha hecho unas cuantas veces estas «actualizaciones» de procesadores. Podemos visualizar casos como el del Snapdragon 801, del que aparecieron dos versiones que exclusivamente cambiaba la constancia de reloj de CPU(Procesador) y GPU, o esa actualización casi equivalente de innecesaria que fue el Snapdragon 805.
Por cierto, el Snadragon 801 era una actualización del glorioso Snapdragon 800, así que Qualcomm se hizo un lío al sacar una actualización de una actualización (Snapdragon 805), todo un jaleo vamos. La única diferencia palpable entre el Snapdragon 800 y su última actualización (el 805) es la eficacia energética, donde la generación más nueva, obviamente, es superior.
Más de uno me dirá que el 805 no es una actualización del 800, pero mirando las pormenorizaciones más importantes, la diferencia no es bastante como para desvincularlos entre sí, por lo que me permitiré el lujo de llamar al 805 actualización del 800.
Por cierto, la actualización más reciente, sin contar la del Snapdragon 820, es la que sucedió con el 810, sólo que únicamente se trataba de solucionar (al menos en parte) los problemas de sobrecalentamiento que tantas bromas ha generado. Teniendo esto en cuenta, no es extraño que este año(365días) además hayamos visto una actualización y las seguiremos viendo en años venideros.
¿Qué sentido tiene entonces el Snapdragon 821?
Esta es la pregunta que me hago desde el momento de conocer las pormenorizaciones de este procesador, así que aprovecharé esta sección para reflexionar sobre este tema, y espero que me acompañes con tu propia consideración sobre si merece la pena este coprocesador o es una pérdida de tiempo y dinero.
A la pregunta de si merece la pena este Snapdragon 821, yo diría que no, que es más bien un tema de capricho de Qualcomm que una necesidad. Tenemos para este año(365días) al Snapdragon 820, que está demostrando su descomunal potencia, siendo digno de cualquier gama alta, y que aparezca ahora el 821 con una velocidad de reloj algo superior me parece innecesario.
Algunos fabricantes que estén pendientes de sacar un movil (Asus o Samsung, por poner dos ejemplos al azar)de gama alta todavía probablemente apuesten por esta actualización aprovechando la novedad, y de paso inflarán un poco los precios, que es un coprocesador recién salido al mercado y no van a dejar el precio(valor) del movil por los suelos.
Esto además puede generar cierto efecto psicológico (muy leve) en aquellos que tengan un movil con Snapdragon 820 de quedar desactualizados, pese-a-que repito que la única diferencia es la constancia de reloj, que se ha subido ligeramente. De cualquier manera, todos conocemos que la tecnología avanza a un ritmo frenético y esto no va a intercambiar a corto plazo.
No sé qué pensarás tú, pero yo creo que Qualcomm extraordinariamente se podría haber ahorrado el tiempo y dinero gastado en el Snapdragon 821 para analizar cómo hacer al 830 todavía más innovador. Estoy casi seguro de que no habrá mucha diferencia entre los dos procesadores de Qualcomm para la gama alta de este año, pero hasta no poder compararlos en smartmoviles es complicado estimar nada.
En Xataka Android℗ | Asus lanzará una versión(estable) del Zenfone 3 Deluxe con chip Snapdragon 821
–
La noticia ¿Merece la pena efectivamente la salida del Snapdragon 821? fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Santiago Luque .