Skip to content

AndroidZte

Tu Móvil en tus manos

Menú
  • Android
  • Apple
  • IPhone
  • Móviles
  • Tecnología

Oppo F1 Plus, análisis: un Android muy solvente disfrazado de iPhone

By SitiosTech  On 4 julio, 2016 In Android Tagged Análisis, Android, disfrazado, iPhone, Oppo, Plus, solvente 1 Comment 

Oppo F1 Plus

La moda de los selfies se ha adueñado del panorama móvil. Ningún productor se atreve a anunciar un smartmovil de gama media-alta sin prestar especial atención a la cámara delantera, pero lo que no es usual es hallar un celular en el que esta adquiere más importancia inclusive que el sensor principal. Esto es justo lo que Oppo℗ ha hecho con el Oppo F1 Plus, apostarlo todo a los selfies, pero hay más.

Además de su perfil fotográfico, el Oppo F1 Plus entrega un buen equipo de prestaciones que lo convierten en un smartmovil de lo más interesante. Es potente, tiene una pantalla extensa y nítida, un sistema de carga rápida que no defrauda, diseño(layout) unibody de aluminio y un precio(valor) atractivo. Pero no nos adelantemos, miramos todos los detalles del Oppo℗ F1 Plus en un análisis a fondo.

Oppo F1 Plus, pormenorizaciones técnicas

Oppo F1 Plus

Un vistazo a su perfil técnico basta para darnos cuenta de que el Oppo℗ F1 Plus es mucho más que un celular para selfies. Oppo℗ sube el listón y se acerca más a la gama alta con características como la pantalla AMOLED de 5,5 pulgadas. Aunque eso sí, se queda en solución FullHD, nada de QHD de momento.

El exterior deslumbra con ese diseño(layout) en aluminio tan bien acabado, pero el interior no defrauda. El delicado chasis del Oppo℗ F1 Plus alberga un chip Mediatek Helio P10 de ocho núcleos, de una GPU(VideoProcesador) Mali T860 y 4 GB de memoria RAM, una cifra que lo sitúa al nivel de bastantes smartmoviles top del panorama actual como por ejemplo el Samsung℗ Galaxy℗ S7, pese-a-que algunos como el OnePlus℗ 3 ya han dado el salto a los 6 GB de RAM

Tampoco se queda corto en memoria interna, con un fondo de 64 GB expandibles con MicroSD (hasta 128 GB), ni en conectividad. Su puerto WiFi es de doble banda y admite dos tarjetas SIM (Nano+Micro) con LTE. La batería entrega una capacidad de 2.850 miliamperios, pero lo más interesante no es su capacidad, sino su sistema de carga rápida VOOC que miraremos más adelante.

Oppo ha querido hacer un guiño a los amantes de los selfies dando más importancia al sensor delantero que al trasero, pese-a-que sin renunciar a la cualidad en ningún caso

En cuanto a las cámaras, Oppo℗ ha escogido un sensor de 13 megapíxeles para la parte trasera, entretanto que en la parte delantera nos localizamos con una cámara de 16 mega-píxeles y lente f/2.0. Oppo℗ ha querido hacer un guiño a los amantes de los selfies apostando por esta inusual configuración en la que dan más importancia al sensor delantero que al trasero, pese-a-que sin renunciar a la cualidad en ningún caso.

El productor chino no se olvida del sensor de huellas, que viene entrado en el botón de inicio y permite desbloquear el celular en tan sólo 0,2 segundos.

Oppo F1 Plus, especificaciones
Dimensiones físicas 151.8 x 74.3 x 6.6 milímetros
145 gramos
Pantalla AMOLED 5.5 pulgadas
Resolución 1.920 x 1.080 píxeles, 400 ppp
Procesador MediaTek Helio P10 MT6755
Octa-core Cortex-A53 2 GHz
Procesador gráfico ARM Mali-T860 MP2
RAM 4 GB
Memoria 64 GB + microSD℗ hasta 128 GB
Versión ColorOS inspirado en Android℗ 5.1 Lollipop
Conectividad GSM: 850/900/1800/1900MHz
WCDMA: 850/900/1900/2100MHz
FDD-LTE: Band 1/3/5/7/8/20
TD-LTE: Bands 38/39/40/41
Dual nanoSIM
Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, WiFi hotspot
aGPS
Bluetooth 4.0
MicroUSB
Cámaras Trasera: 13 MP con auto-enfoque por detección de fase, lente f/2.2, flash LED, HDR y vídeo FullHD
Frontal: 16 MP con lente f/2.0
Batería Batería Li-Po, 2.850 mAh
Carga rápida Vooc
Otros datos Construcción metálica
Cristal Gorilla Glass 4
Lector de huellas dactilares en botón de inicio
Precio 387 euros

Diseño: buenos acabados y poca originalidad

Oppo F1 Plus

Desde hace un par de años, el diseño(layout) se ha convertido en una característica tan interesante como el coprocesador o la pantalla. Los fabricantes se esfuerzan por aumentar la cualidad de sus artículos con materiales más resistentes y carcasas más delgadas. Sin embargo, la tendencia premium tiene un lado oscuro: la homogeneización.

Pocos son los fabricantes que consiguen ser originales, pero en Oppo℗ ni lo intentan. El F1 Plus es una copia más que evidente del iPhone℗ en su versión(estable) Plus

Nuestros móviles se parecen cada vez más y pocas son las marcas que consiguen sostener una identidad estética original. En el caso de Oppo℗ ni siquiera lo han intentado y el F1 Plus es un refrito clarísimo del diseño(layout) del iPhone 6s Plus.

La parte trasera es la que más recuerda al manzanófono con esa carcasa de aluminio unibody y las líneas de antena arriba y abajo. Los bordes ovalados además son herencia de Apple, con la diferencia de que en el Oppo℗ F1 Plus hay un corte a láser en la junta entre metal y cristal que crea una especie de línea brillante rodeando la pantalla.

Sin embargo, el Oppo℗ F1 Plus se anota un tanto al haber ceñido más la pantalla, algo de lo que no puede presumir el iPhone℗ 6s Plus. Ajustando las dimensiones,** Oppo℗ consigue que un movil de 5,5 pulgadas resulte más cómodo de manejar** y, sobre todo, más ligero.

OPPO F1 PLUS iPHONE 6S PLUS
DIMENSIONES 151,8 x 74,3 x 6,6 mm 158,2 x 77,9 x 7,3 mm
PESO 145 gr 192 gr
TAMAÑO PANTALLA 5.5 pulgadas 5.5 pulgadas
RESOLUCIÓN 1.920 x 1.080 píxeles
401 ppp
1.920 x 1.080 píxeles
401 ppp
RATIO CUERPO/PANTALLA 67,7% 73,9%


Seguimos realizando un repaso por la anatomía del Oppo℗ F1 Plus y nos detenemos en los botones frontales. El aparato integra un sensor de huellas en el botón de inicio que queda flanqueado por dos teclas capacitivas para retroceder y abrir el menú de aplicaciones recientes. Aunque es una disposición usual que hemos visto en bastantes otros terminales, la sensibilidad de estas dos teclas en el F1 plus es excesiva, tanto que las he pulsado por accidente más veces de las que me hubiera gustado.

Del botón central con sensor de huellas no tengo ninguna queja, sino todo lo contrario. El escáner dactilar es muy exacto y reconoce el dedo sin problemas en la mayoría de casos, pero lo que me ha conquistado es su rapidez. Oppo℗ promete desbloquear el celular en 0,2 segundos y doy fe de que es cierto. El efecto al desbloquear es perfectamente instantáneo, basta con reposar el dedo y pulsar para ir directos a la pantalla de inicio.

En cuanto a los botones físicos laterales, Oppo℗ ha apostado por colocar el botón de encendido en el perfil derecho y los de volumen a la izquierda. Tanto la colocación como la pulsación es correcta y se puede entrar a ellos sin problema. Además tienen un diseño(layout) muy fácil con el mismo acabado que la carcasa trasera, que en el caso de la unidad de prueba fue oro rosado.

Salvando los parecidos, el Oppo℗ F1 Plus tiene muy buenos acabados y consigue transmitir la sensación de cualidad que le exigimos a un smartmovil de 1er nivel, con la ventaja de que es mucho más económico

Salvando los parecidos, el Oppo℗ F1 Plus tiene muy buenos acabados y consigue transmitir la sensación de cualidad que le exigimos a un smartmovil de 1er nivel, con la ventaja de que es mucho más económico. Por cierto, para salvaguardar la integridad del dispositivo, Oppo℗ incluye una carcasa de plástico transparente en la caja y el movil viene con el típico film protector para eludir arañazos en la pantalla.

Pantalla enorme y nítida

Oppo F1 Plus

El debate FullHD vs QHD continua de actualidad. Mientras las primeras marcas del escaparate ya han dado el salto al standard QHD o 2K (2.560 x 1.440 píxeles), aún hay bastantes que prefieren la solución FullHD o 1.920 x 1.080 píxeles, y no son pocos. El Huawei P9, el Sony Xperia(móvil) X o el ya mencionado iPhone℗ 6s Plus llevan pantallas FullHD y lo cierto es que es una solución más que suficiente en los escenario de uso habituales, excepto en la realidad virtual.

Si tienes pensado utilizar tu movil con unas gafas(lentes) de realidad virtual tipo Gear VR, la mejor opción es optar por un panel QHD, y aún así seguirás viendo los píxeles (al fin y al cabo estamos colocando el movil muy cerca de los ojos y ampliando la imagen con una lente).

Salvo que lo vayamos a utilizar con unas gafas(lentes) de realidad virtual, la pantalla FullHD del Oppo℗ F1 Plus entrega una experiencia visual muy buena, con imágenes muy nítidas y un contraste alto, al tiempo que conserva a raya el consumo de energía

Salvo en este caso, la pantalla FullHD del Oppo℗ F1 Plus entrega una experiencia visual muy buena, con imágenes nítidas y un contraste alto, al tiempo que conserva a raya el consumo de energía. Aquí hay que dar mérito a la tecnología AMOLED, que reproduce negros más profundos y además contribuye a prolongar la autonomía, pero tiene la pega usual en este tipo de paneles, y es que los colores tienden a la saturación.

Proteccion Ocular

Oppo no integra ninguna función para ajustar la temperatura de la pantalla como localizamos en otros dispositivos, pero sí que apuesta por un modo de protección ocular que reduce la luz azul emitida por el panel. Se puede habilitar desde el desplegable de Ajustes rápidos y en el menú Ajustes se puede configurar la intensidad en tres niveles. El resultado al activarlo es una imagen con una especie de tinte cálido que aparentemente no perjudicará nuestros ritmos circadianos y nos permitirá dormir mejor por la noche.

El nivel de brillo es lo suficientemente alto para que podamos visualizar el contenido sin problema en exteriores, pero el sistema de brillo automático es mejorable. No siempre acierta y en algunos casos (pocos) comienza a oscilar pese-a-que la iluminación ambiente no haya cambiado.

En cuanto al tamaño, 5,5 pulgadas en diagonal es una superficie generosa, pero volvemos al tema del ratio dimensiones-pantalla. Oppo℗ se las ha apañado para ceñir la pantalla a los bordes laterales, dejando un perfil de apenas 1,5 milímetros que reduce la anchura y facilita mucho el manejo con una sola mano.

Sonido correcto

Oppo F1 Plus

El exclusivo altavoz del Oppo℗ F1 Plus está colocado en la parte inferior del chasis y su diseño(layout) vuelve a tener tintes manzaneros, pero lo que importa es la cualidad del sonido, y en este sentido no nos ha sorprendido, pese-a-que tampoco nos defraudado.

El volumen es algo comedido y eso apoya a que la cualidad del sonido se mantenga en un nivel aceptable. Evidentemente las frecuencias graves se pierden al escuchar música a través del altavoz, pero no llega a esos agudos estridentes que nos solemos hallar en bastantes smartphones.

Audio

Al conectar los audífonos se recuperan los graves y la cualidad mejora notablemente, pero su diseño(layout) es suficiente incómodo y no se adaptan del todo bien al oído. El manos libres entrado lleva un exclusivo botón que sirve tanto parar la reproducción como para responder o colgar en una llamada, pese-a-que no hubiera estado de más agregar además el control de volumen. Hablando de auriculares, Oppo℗ integra un ecualizador Dirac suficiente fácil en el menú Ajustes que entrega varios presets para diferentes géneros musicales y un manera personalizado.

El audífono del celular además cumple en las llamadas. Las voces se escuchan nítidas y el micrófono de cancelación de ruido hace un buen trabajo en ambientes ruidosos.

Cámaras: buenos resultados, además con la cámara trasera

Oppo F1 Plus

La 1.ª vez que leí la hoja de pormenorizaciones del Oppo℗ F1 Plus tuve que volver atrás cuando pasé por el apartado de las cámaras. No es lo habitual, pero Oppo da más importancia a la cámara delantera con un sensor de 16 megapíxeles, frente a los 13 mega-píxeles que localizamos en la parte trasera. Pero no sólo se adelanta en resolución, además lo hace en luminosidad con su lente f/2.0, entretanto que la cámara trasera monta una lente f/2.2.

Lo cierto es que la cámara delantera da muy buenos resultados inclusive en ambientes en los que la luz comienza a escasear, como el atardecer o un interior con luz artificial, pero el ruido hace acto de presencia cuando la escena es muy oscura. Incluye una función de flash de relleno a través de la pantalla que, pese-a-que no hace milagros, puede ser de ayuda.

Oppof1plus Beautify Modo embellecimiento: off/nivel 3/nivel 7

El manera belleza no podía faltar en una cámara para selfies, y menos en una tan notoria como la del Oppo℗ F1 Plus. La compañía ha bautizado a esta función Beautify 4.0 y entrega hasta siete niveles de retoque que iluminan el rostro y suavizan la piel, pero cuidado con subirla demasiado o corres el riesgo de terminar pareciendo un muñeco de cera.

Oppo pone toda la carne en el asador con la cámara para selfies, y con éxito, pero no deja de ser exactamente eso: una cámara sólo para selfies. Por más que te guste salir guapo o guapa en las redes sociales, el resto de fotografías las harás con la cámara trasera y, a pesar de las desemejanzas técnicas, los resultados son muy buenos.

Oppof1plus Camara 01 Exterior luz día (detalle al 100%)

La imagen superior justifica las capacidades de la cámara cuando las condiciones son favorables, tanto en el nivel de detalle al ampliar como en la reproducción del color, con tonos fieles y adorables que no llegan a saturar.

También cumple en escenas más contrastadas en las que el rango dinámico se pone a prueba y no suelen aparecer áreas quemadas o absolutamente negras a menos que forcemos con contraluces muy marcados.

Oppof1plus Camara 02 Exterior noche, luz artificial distante (detalle al 100%)

La cámara trasera nos ha sorprendido gratamente en ambientes de poca luz, pero echamos de menos un estabilizador óptico que ayude a reforzar la nitidez, pese-a-que con un poco de pulso los resultados son relativamente buenos. El enfoque además se comporta suficiente bien en cuanto a precisión y rapidez y rara vez se traba en escenas muy oscuras como la que aparece sobre estas líneas.

pruebas-camara-oppo-f1-plus

image01 image01 image01 image01

Si pensabas que los parecidos con el iPhone℗ acababan en el diseño(layout) estabas equivocado. Oppo además ha fusilado el diseño(layout) de la interfaz de iOS en su capa visual, incorporando por presunto la app de la cámara.

App Camara

El Oppo℗ F1 Plus entrega varios modos de disparo en la pantalla esencial de la cámara, a escoger entre Imágenes, Vídeo, Time lapse, Embellecimiento y Panorama. Su colocación, la manera de intercambiar entre modos deslizando hacia los lados, el ajuste manual de la exposición y hasta el botón disparador son además copias calcadas de la app de la cámara de Apple.

App Camara 2

Sin embargo, hay una diferencia con respecto a la app de la cámara de los iPhone℗ y son las funcionalidades. Oppo℗ añade muchas herramientas(tools) extra en un menú emergente que incorporan el Modo experto, Ultra HD, exposición doble o filtros de color.

Rendimiento satisfactorio

Oppo F1 Plus

El coprocesador que se encarga de dar vida al Oppo℗ F1 Plus es el Mediatek MT6755, más conocido como Helio P10. El chip, de 64 bits, está constituido por ocho núcleos Cortex A53 que funcionan a 2 GHz de constancia de reloj, entretanto que el apartado gráfico corre a cargo de una GPU(VideoProcesador) Mali T860 a 700 MHz.

Benchmarks Oppo F1 Plus
(Mediatek Helio P10)
AnTuTu 50.933 puntos (64 bits)
3D Mark Slingshot 337 puntos
Ice Storm Unlimited 10.788 puntos
Ice Storm Extreme 6.825 puntos
PC Mark Work: 3.887 puntos
Storage 3.209 puntos
Vellamo Chrome Browser: 3.233 puntos
Multicore: 1.873 puntos
Metal: 1.368 puntos
GeekBench 3 Single-core: 837 puntos
Multi-core: 3.167 puntos
Epic Citadel 42.5 Fps
1.920 x 1.080 píxeles

benchmarks-oppo-f1-plus

image01 image01 image01 image01

Las pruebas benchmark ponen de manifiesto que aún le queda suficiente para lograr los primeros puestos del ranking. Pero lo que nos interesa es la experiencia de uso real, no sobre el papel, y en esto cumple con nota. El movil resuelve sin problemas las labores habituales y además las más exigentes. Además, los 4 GB de memoria RAM dan un respiro y ayudan a transmitir la sensación de fluidez que esperamos en un smartmovil que pretende acercarse a los grandes.

También cumple en conectividad, con un módem LTE(4G) y puerto inalámbrico WiFi de doble banda, pero la gestión de las conexiones es mejorable. Cuando salimos de casa el aparato se conecta maquinalmente a la red móvil, por la que permite navegar de manera fluida, pero no ocurre lo mismo cuando regresamos y toca conectar la red WiFi de turno de manera manual. Además del engorro que supone, si no estamos atentos logramos terminar consumiendo los datos(info) móviles.

Personalización no apta si no te gusta iOS

Interfaz Oppo℗ F1 Plus

Si lo que buscas es una experiencia Android, el Oppo℗ F1 Plus te va a defraudar. Ya hemos visto un adelanto con la app de la cámara, pero Oppo℗ va más allá y apuesta por una capa visual muy cargada en la que hay una máxima: imitar a iOS.

Como en los iPhone, la interfaz ColorOS de Oppo℗ elimina el cajón de aplicaciones, dando todo el protagonismo a la retícula de iconos. El fondo de pantalla, las carpetas, la manera en la que organizamos los iconos y hasta su aspecto recuerdan claramente al diseño(layout) de la plataforma de la manzana. Para compensar, Oppo℗ integra una tienda de temas con una completa oferta con la que dar un toque diferente al sistema.

Aunque la interfaz tiene una fuerte personalización, no está demasiado cargada de bloatware. Entre las aplicaciones incluidas por Oppo℗ resalta el Centro de Seguridad, desde donde se puede optimizar el sistema suprimiendo archivos basura y gestionar los permisos de las apps. Aunque esta interfaz está inspirada en Android℗ 5.1 Lollipop, Oppo℗ integra un sistema de permisos que poseemos que aceptar o rechazar de manera individual para cada aplicación. También cuenta con funciones extra como los gestos y movimientos con la pantalla apagada como los clásicos doble tap para despertar y voltear para silenciar.

Ajustes Menú Ajustes iOS℗ 9 vs Oppo℗ Color OS

El menú Ajustes además ha sido absolutamente rediseñado y es una prueba más de que el Oppo℗ F1 Plus no es un movil pensado para fans acérrimos de Android. Con todo, hay que reconocer que consigue imitar suficiente bien el diseño(layout) y la experiencia de uso es buena, pero no deja de ser una interfaz excesivamente intrusiva y, sobre todo, poco original.

software-oppo-f1-plus

image01 image01 image01 image01

Autonomía: la carga rápida funciona

Oppo F1 Plus

Sin contar con una batería excesivamente amplia, los 2.850 miliamperios del Oppo℗ F1 Plus se traducen en una autogestión aceptable que alcanza el día sin demasiada dificultad, inclusive empleando la red movil como esencial conexión.

Oppo integra una función de ahorro de batería que salta cuando el nivel de carga llega al 20% y limita las conexiones para alargar la duración, pero lo que resalta es el sistema de carga rápida VOOC.

Bateria

Los fabricantes solucionan el problema de la batería con desiguales propuestas. Una batería más enorme es el recurso habitual, pero los sistemas de carga rápida son cada vez más abundantes y el que entrega Oppo℗ cumple con lo que promete.

La autogestión puede llegar a quedarse corta si le damos un uso muy intensivo y aquí es donde entra en juego el sistema VOOC.** Con media hora conectado al enchufe, el nivel de carga alcanza entre 70 y 80%** -pero eso sí, sólo funciona con el cargador y el cable que vienen en la caja. Además el movil no se calienta demasiado en el proceso, pese-a-que aquí hay que dar mérito al chasis de aluminio que apoya disipando el calor.

Oppo F1 Plus, la consideración de Xataka Android

Oppo F1 Plus

Tras muchas semanas(7-días) de uso, el Oppo℗ F1 Plus deja muy buenas sensaciones en perfectamente todos los puntos analizados. El productor chino socio de OnePlus℗ y Vivo pone sobre la mesa un aparato muy solvente y atractivo, tanto en precio, como además en diseño(layout) y hardware.

La pantalla entrega una experiencia visual excelente y las cámaras dan muy buen resultado en la mayoría de escenarios, hasta con poca luz. El sensor de huellas es uno de los más rápidos que ha pasado por nuestras manos y el chip Helio P10 de Mediatek, junto con los 4 GB de RAM, entrega un desempeño rápido y fluido. El sistema de carga rápida pone la guinda a un movil a tener muy en cuenta en el segmento de súper gama media, pero como ya hemos dicho, si de algo peca el Oppo℗ F1 Plus es de falta de originalidad.

La obsesión de copiar a Apple℗ es un mal suficiente extendido en terminales chinos y Oppo℗ lo lleva al extremo. A pesar de todo, hay que reconocer que lo han hecho muy bien y, lo observemos por donde lo miremos, su diseño(layout) transmite sensación de calidad. Es el software(máquina) donde localizamos más pegas.

Para empezar el movil sale con Android 5.1 Lollipop en un momento en el que la versión(estable) 6.0 está ya a punto de quedar desfasada. Por otro lado, el diseño(layout) de la capa visual puede resultar excesivo y quita casi absolutamente la esencia Android, algo que seguro ahuyentará a los amantes de la plataforma de Google -pero no es nada que un root no pueda solucionar.

7.9

Diseño8.75
Pantalla8.5
Rendimiento7.5
Cámaras8
Software6.5
Autonomía7.75

A favor

  • Pantalla AMOLED
  • Carga rápida VOOC
  • Pareja de cámaras muy solvente
  • Buen desempeño en el día a día
  • Buena relación calidad/precio

En contra

  • Gestión de conexiones mejorable
  • Sin NFC
  • Software intrusivo

–
La noticia Oppo℗ F1 Plus, análisis: un Android℗ muy solvente disfrazado de iPhone℗ fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Amparo Babiloni .


Xataka Android

Related Posts

  • La app de Google TV se prepara para reemplazar al olvidado mando a distancia remoto de Android TV
  • Un iPhone con 1 TB sería algo magnífico, pero quizás no como puedes creer
  • Adiós al ‘notch’ en 2022 y un plegable en 2023: Ming-Chi Kuo informa sobre los iPhone del futuro lejano

Post navigation

Insta360 Nano, graba vídeos en 360º desde el iPhone
Mi Band 2 de Xiaomi llegará al mercado en octubre

One thought on “Oppo F1 Plus, análisis: un Android muy solvente disfrazado de iPhone”

  1. Luis Morillo dice:
    14 octubre, 2016 a las 4:08 am

    Excelente informacion, aunque leyendo las especificaciones puedo ver que el VkWorld G1 posee mas cualidades que el Oppo F1 Plus.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Android
  • Apple
  • IPhone
  • Móviles
  • Tecnología

TOP 10 Android

  • Las nueve pulseras inteligentes con mejor calidad-precio en 2021 13 vistas
  • Cómo limpiar tu móvil de aplicaciones preinstaladas fácilmente gracias a ADB AppControl 11 vistas
  • Los mejores móviles con Android puro de 2021 11 vistas
  • Qué auriculares de Beats by Dr. Dre comprar en 2021: Beats Flex, Powerbeats, Beats Solo Pro y más 10 vistas
  • ‘Ok, Google’ lleva meses roto en WearOS: Google trabaja en una solución 10 vistas
  • El flamante Apple Watch Series 6 (PRODUCT)RED por casi 60 euros menos, iPad Air (2020) a precio de escándalo y más: Cazando Gangas 10 vistas
  • Xiaomi Redmi 9C, análisis: ser ultrabarato no está reñido con la calidad 8 vistas
  • 14 pulgadas, mini-LED y lanzamiento a partir de julio: DigiTimes corrobora los rumores de los MacBook Pro 8 vistas
  • OPPO Reno5 K: cerebro Qualcomm y carga a todo gas para el primo del Reno5 8 vistas
  • Cazando Gangas: Xiaomi Mi Band 5 a precio de regalo, Poco X3 en súper oferta y muchas más rebajas 8 vistas

Términos populares

  • tiger ball
  • zetta concentrix
  • tamaño de memoria intermedia de registrador
  • content
  • https://www microsoft com/store/apps/9WZDNCRFJ2WL
  • qiyetonginstallerfull apk
  • https //www microsoft com/store/apps/9wzdncrfj2wl g
  • zetta concentrix com
  • https://www microsoft com/es-mx/store/p/facebook/9wzdncrfj2wl?rtc=1
  • www microsoft com/store/apps/9WZDNCRFJ2WL

Búsquedas Recientes

  • Telegram monospace
  • androidtv com/setup
  • home speaker 7 energy system
  • Qiyetong_instaler_full Apk
  • nanolef con 20 hexagonos
  • actualizacion a51 a one ui 3 1
  • registro detallado de wifi
  • intel gopc
  • tutuApp es fiable
  • cierra mobdro

Etiquetas

actualiza ahora Android aplicaciones aplicación Apple apps así Beta cámara Cómo desde disponible este está Galaxy gama Google Huawei iPad iPhone lanza llega MacOS Microsoft más móvil novedades nueva nuevo nuevos pantalla para Play podría puedes Qué Samsung según Store versión Watch WhatsApp Windows Xiaomi
AndroidZte directo a la vena 2019