Cada vez son más las opciones de sonido que se nos plantean, principalmente cuando dialogamos de la movilidad, y es que nunca está de más bajarnos a la piscina o irnos de barbacoa con vuestro altavoz inteligente y aprovechar para amenizar así lo máximo probable nuestra tarde. Sonos tomó nota del éxito del Move y ha querido hacerlo más pequeño y más atractivo.
Descubre con vosotros todas sus características y por qué Sonos reclama ahora el trono de los alta-voces portátiles.
Como en otras varias ocasiones, hemos decidido acompañar esta review de un vídeo en vuestro canal de YouTube en el que vas a poder visualizar completo el unboxing, los pasos de la configuración y algunas otras características atrayentes como las pruebas de sonidos. Te aconsejamos que te pases por vuestro canal y aproveches para unirte a la sociedad de Actualidad Gadget, sólo así podremos continuar trayéndote el mejor contenido y ayudarte en tus decisiones. Recuerda que la caja de comentarios puede albergar todas tus preguntas, no dudes en usarla. ¿Te ha gustado? Puedes adquirir el Sonos Roam en ESTE ENLACE.
Materiales y diseño: Made in Sonos
La signatura norteamericana es apto de construir aparatos con identidad propia, y así viene haciéndolo desde hace bastantes años. En este caso el Sonos Roam nos recuerda inevitablemente a otro artículo de la marca, el Sonos Arc que hemos analizado recientemente. Y es que siendo sinceros, es como una copia en pequeño de este diseño tan atrayente y que tantos halagos le ha servido a la firma. Tiene un tamaño suficiente compacto y los materiales propios de la marca, con un cuerpo único y que se deshace por completo del nylon para aportar mayor resistencia. Optamos de nuevo por dos colores, el blanco y el negro con acabados mate.
- Dimensiones: 168 × 62 × 60 mm
- Peso: 460 gramos
Evidentemente no es un aparato ligero, pero es que ningún altavoz que se precie va a contar con un peso ligero, en esto de los artículos de sonido la extremada ligereza suele creer mala cualidad de audio. No ocurre con el Sonos Roam, que además integra certificación IP67 es impermeable, resistente al polvo y se puede sumergir en agua a un metro de profundidad durante un máximo de 30 minutos según la marca. No hemos demostrado estos términos por razones evidentes, pero al menos el Sonos Move sí que nos lo certificó.
Características técnicas
Como ocurre en otras ocasiones, Sonos lanza un artículo que eminentemente está pensado para utilizarse mediante WiFi, por ello integra una tarjeta de red compatible con cualquier router 802.11 b/g/n/ac de 2,4 o 5 GHz con capacidad para reproducir de manera inalámbrica. Interesante esto de ser semenjante con redes de 5 GHz, conocemos que no bastantes alta-voces son compatibles, en este Sonos Roam no falta. No obstante, no debemos olvidar por ello que Sonos es un pequeño computador en manera de altavoz, oculta en su corazón una CPU de cuatro núcleos a 1,4 GHz con la arquitectura A-53 que emplea una memoria SDRAM de 1GB y NV de 4GB.
- Compatibilidad con Google℗ Home
- Compatibilidad con Amazon℗ Alexa
- Compatibilidad con Apple℗ HomeKit
Todo ello hace del Sonos Roam un aparato independiente que cuenta a su vez con Bluetooth 5.0 para esos momentos que nos pillan muy alejados de casa, y para lo que está pensado eminentemente este Sonos Roam. Al margen de ello dispondremos también de AirPlay 2 de Apple que lo vuelve íntegramente semenjante con los aparatos de la compañía de Cupertino y con Apple℗ HomeKit a la hora de crear eventos multiroom de la manera más fácil. Todo ello nos permite gozar de Spotify Connect, Apple℗ Music, Deezer y muchísimo más.
Automatic TruePlay y Sonos Swap
El valor añadido del Sonos Roam no es sólo lo anteriormente mencionado, pese-a-que pueda parecer contradictorio porque es el Sonos más asequible del mercado, nos localizamos con dos características de software(máquina) y hardware que por el momento Sonos no ha añadido en el resto de sus alta-voces inteligentes. Empezamos con Sonos Swap: Cuando está conectado a Wi-Fi y el botón de reproducción / pausa en Roam se ha presionado y mantenido, el altavoz indicará a otros alta-voces Sonos en su red que emitan un sonido de constancia ultrasónica. La música pasará de Sonos Roam al altavoz más cercano en cuestión de segundos.
Hablamos ahora de Automatic TruePlay, bastantes sabéis que el TruePlay es el sistema de análisis del entorno de los aparatos Sonos que nos permite adquirir el mejor sonido para cada momento. Ahora podremos habilitar una función automática que nos garantice que el TruePlay de Sonos está laborando continuamente para ofrecernos el mejor audio inclusive cuando estamos conectados a través de Bluetooth, algo único por el momento del Sonos Roam.
Autonomía y cualidad de audio
Nos vamos ahora a la batería, sin pormenorizaciones en mAh(miliamperio-hora) contamos con un puerto USB-C de 15W (adaptador no incluido) y compatibilidad con carga inalámbrica Qi, cuyo cargador deberemos adquirir a parte por 49 euros. Sonos nos promete 10h de reproducción que en nuestras pruebas se han alcanzado próximamente siempre que poseamos el asistente de voz desconectado y volumen superior al 70%. Para cargarlo nos tomaremos poco más de una hora a través del puerto USB-C, no hemos podido probar el cargador Qi.
- Doble amplificador digital clase H
- Tweeter
- Altavoz de medios
En cuanto a la cualidad de sonido, si lo relacionamos con el resto de artículos de su gama como el Boom 3 de Ultimate Ears o algún altavoz de JBL nos localizamos un artículo claramente superior. Si bien tenemos algo de ruido por encima del 85%, parece inevitable por el tamaño del producto, del mismo manera que su cualidad es muy alta, los bajos están principalmente remarcados. Me ha sorprendido la grandísima potencia del dispositivo, el alcance de su micrófono integrado. Todo ello lo convierte por 179€ en el altavoz portátil compacto más robusto y con más cualidad del mercado, y sorprendentemente no aboga por un precio(valor) que sea excesivo con respecto de la competencia.
Pros
- Materiales y diseño de alta calidad
- Una conexion inaudita en un altavoz compacto
- Calidad de sonido y potencia propia de Sonos
- Spotify Connect y el resto de bondades de Sonos S2
- Compatibilidad con Alexa, Google℗ Home y AirPlay 2
Contras
- El peso es contundente
- No integra adaptador de corriente
- No integra cargador Qi