Skip to content

AndroidZte

Tu Móvil en tus manos

Menú
  • Android
  • Apple
  • IPhone
  • Móviles
  • Tecnología

WhatsApp vs Telegram vs Signal, comparativa: ¿cuál es la app de mensajería más segura?

By SitiosTech  On 16 mayo, 2018 In Android Tagged ¿Cuál, Comparativa, más, mensajería, segura, Signal, Telegram, WhatsApp Leave a comment 

Segura

Cuando dialogamos de apps de mensajería seguras, los nombres que suenan más fuerte son Signal, Telegram℗ y WhatsApp. Hoy las enfrentamos cara a cara para visualizar cuál es la aplicación de mensajería más segura para Android.

Dejamos de lado por un momento cifras multimillonarias de usuarios, estados a lo Snapchat, ubicación en tiempo real o stickers y nos centramos única y exclusivamente en la seguridad y privacidad de estas tres apps. ¿Qué aplicación ganará?

Permisos

Permisostelegramwhatsappsignal

Lo 1.º que debes considerar a la hora de instalar una aplicación si te preocupa tu privacidad son los permisos que requieren, si bien es cierto que esto ha cambiado mucho desde que llegó Marshmallow y sus permisos en tiempo de ejecución. Con ellos los permisos solo se piden si son necesarios, y eres libre de no otorgarlos si no quieres utilizar esa función.

Telegram y WhatsApp tienen exactamente los mismos permisos, a los que Signal añade el acceso al calendario. Según la apoya de Signal, este permiso no está por ahora en uso (y nunca se llega a pedir), sino que se usará más adelante para compartir eventos de un calendario en Signal.

La diferencia está en qué permisos son obligatorios

Las tres apps hacen un uso razonable de los permisos de Android, pidiéndolos exclusivamente cuando son efectivamente necesarios en la mayoría de los casos, pese-a-que hay desemejanzas importantes en qué permisos son obligatorios.

WhatsApp y Telegram℗ necesitan obligatoriamente el acceso a tus contactos, y te los pedirán continuamente si lo deniegas. En Signal, sin embargo, es opcional pues podréis comenzar una conversación escribiendo el número de celular manualmente.

Contactos Telegram℗ y WhatsApp℗ necesitan acceso a tus contactos sí o sí. En Signal es opcional.

Aunque las tres apps se comportan de manera suficiente semejante en cuanto a permisos, el hecho de que sea obligatorio enviar tu lista de contactos a Telegram℗ y a WhatsApp℗ (donde será almacenada) hace que Signal se lleve este punto.

Protección de acceso (PIN, huella)

Privado

Antes de preocuparte de qué pasa con tus datos(info) en el tránsito desde tu terminal hasta el receptor (es decir, el cifrado), debes tener en cuenta además la seguridad de tus datos(info) en el propio teléfono. ¿Y si alguien tiene acceso físico, pese-a-que sea momentáneo, a tu teléfono?

Estoy seguro que si te preocupa la privacidad de tus datos(info) habrás determinado una protección de desbloqueo a tu móvil, pero quizás Smart Unlock u otra tecnología relaja la seguridad. ¿Si una persona tiene acceso a tu teléfono, puede leer tus chats de Telegram, WhatsApp℗ y Signal?

Sin tener en cuenta apps de terceros o funciones añadidas de capas Android, solo Telegram y Signal te permiten proteger tus chats, pese-a-que no esté activada de manera predeterminada. WhatsApp℗ no integra ninguna protección.

Telegram Protección de chats en Telegram℗ y en Signal

Telegram te da algo más de control sobre esta protección, permitiéndote proteger tus chats bien mediante un code PIN o mediante una contraseña y pudiendo bloquear el acceso en cualquier momento tocando en el icono del candado. En Signal el bloqueo es compartido con el de Android℗ y el bloqueo es automático tras un periodo de tiempo. Más opciones, más puntos: punto para Telegram.

Cifrado

Cifrado

Las tres apps usan cifrado de intenso a intenso (el de WhatsApp está firmado por los autores de Signal, para ser exactos) pese-a-que ya te anticipo que Telegram no se va a llevar en este apartado ningún punto. No porque su cifrado cocinado en casa MTProto sea inseguro, sino porque no está activado en todos los chats de manera predeterminada (los chats normales están cifrados, pero no de intenso a extremo).

Mientras que WhatsApp℗ y Signal usan el cifrado de intenso a intenso para todas las comunicaciones, en Telegram℗ solo se usa en los chats secretos, que añaden otras funciones extra de seguridad como protección contra capturas de pantalla y mensajes que se autodestruyen.

Mtproto Esquema del funcionamiento del cifrado cliente-nube de Telegram℗

Sin chats secretos Telegram℗ continua cifrando los mensajes entre el cliente y la nube y solo se tiene frecuencia de una debilidad en la implementación, que data de 2013. Aunque a los expertos no les entusiasme mucho eso de que Telegram℗ use una implementación propia, sobre el papel parece que en cuanto a seguridad lo tiene todo atado y bien atado.

No obstante, es obvio que quienes se preocupan por su seguridad prefieren que el cifrado ocurra por completo en emisor y receptor, sin servidores de por medio. Aunque las tres apps pueden potencialmente hacerlo, solo WhatsApp℗ y Signal lo hacen de manera transparente para el usuario, que no debe coger ningún paso adicional.

Codigos Para comprobar que la «línea se segura», podréis comparar las claves de cifrado

Teniendo en cuenta que WhatsApp℗ y Signal reparten tecnología de cifrado, es lógico que además compartan puntuación en cuanto a cifrado. Punto para Signal y WhatsApp y ninguno para Telegram℗ hasta que al menos incluya la opción para que todos los chats estén cifrados de intenso a intenso de manera predeterminada, sin tener que escoger cada vez.

Metadatos

Metadata

Asegurar que tus mensajes se transmiten de manera segura y sin que nadie los pueda interceptar es importante, pero tan interesante es el contenido del mensaje como sus metadatos. Metadatos en este contexto se sugiere a toda la información adicional que acompaña a un mensaje, sin incluir su propio contenido.

Por ejemplo, si alguien llama por celular a una pizzería y pide una pizza, quien escuche la conversación sabrá lo que ha sucedido, pero además se puede concluir lo mismo mediante los metadatos. Esta persona llamó a este celular que pertenece a una pizzería a la hora de la comida… habrá pedido una pizza. Algo semejante ocurre con nuestras conversaciones.

Con el cifrado nadie puede leer tus mensajes, pero sí saber con quién hablas y desde dónde, por los metadatos

WhatsApp recopila una buena cantidad de metadatos de sus usuarios como direcciones IP, fechas de uso, celular y modelo, operador de red, número de teléfono, identificador exclusivo de dispositivo, posición y contactos. Cruzando esta información, inclusive sin poder leer el contenido de los mensajes, se pueden hacer suposiciones suficiente aproximadas sobre con quién hablas y en algunos casos de qué.

Telegram está inspirado en la nube así que técnicamente todos tus mensajes, fotografías y archivos enviados en conversaciones no privadas están acopiados (cifrados, eso sí) en sus servidores, pese-a-que en términos de metadatos no está muy claro qué otros datos(info) recopilan además de tus contactos, aparatos e direcciones IP.

Signal es la única aplicación de nuestra lista que reduce al mínimo los metadatos que guarda. Solo archiva la última vez que te conectaste (el día, ni siquiera la hora) y el número de celular de tu cuenta. Por tanto, punto para Signal.

Funciones extra de privacidad / seguridad

Ahora que ya hemos cubierto lo más interesante es hora de estimar méritos adicionales de cada una de las aplicaciones. ¿Tienen funciones añadidas para mejorar tu privacidad y seguridad que no tengan las demás?

En el caso de WhatsApp, lo más relevante son las alternativas de privacidad con las cuales podréis ocultar foto de perfil, hora de conexión, información y estado de algunas o todas las personas y la verificación en dos pasos. Realmente no hay mucho más para captar la atención de los amantes de la privacidad.

Whatsappp Funciones extra de WhatsApp℗

Telegram integra unos controles de privacidad y comprobación en dos pasos semejantes a los de WhatsApp, y añade a la mezcla los mensajes autodestruibles y la protección contra capturas de pantalla, pese-a-que solo en los chats secretos. Puedes además configurar Telegram℗ para que la cuenta se destruya tras cierto periodo de actividad, así como eludir que se muestre el texto de un mensaje nuevo en la notificación.

Telegram Opciones Extra Opciones extra de Telegram: no exponer el mensaje en comunicaciones y la autodestrucción de la cuenta

Signal no te deja escoger quién puede visualizar tu nombre y foto de perfil (se muestra a todos los contactos que tienes en tu cuenta) pero por lo demás integra además comprobación en dos pasos (llamada aquí con más acierto PIN de bloqueo de registro), mensajes autodestruíbles, comunicaciones sin mensajes y bloqueo (opcional) contra capturas de pantalla.

Signal añade a esto el soporte para utilizar el teclado en manera incógnito (ojo, requiere una aplicación de teclado semenjante como Gboard o SwiftKey), la eventualidad de enmascarar tu dirección IP(dinámica) en llamadas y el autoborrado de mensajes antiguos tras superar cierta cantidad.

Privacidadsignal Dos alternativas añadidas de Signal: teclado en manera incógnito y llamadas enmascarando tu IP(dinámica)

Teniendo en cuenta que Signal nació como una aplicación de mensajería segura, no debería sorprender a nadie que traiga más alternativas añadidas de privacidad que WhatsApp℗ o Telegram. El ultimo punto es para Signal.

Resultado final y tabla comparativa

Hemos aparecido al final de la comparativa y ha aparecido el momento de hacer recuento de votos. Por si no te apetece volver sobre tus pasos para sumar los puntos de cada aplicación, aquí tienes una tabla de resumen.

WhatsApp

Telegram

Signal

Permisos

0

0

1

Protección de acceso

0

1

0

Cifrado

1

0

1

Metadatos

0

0

1

Funciones extra

0

0

1

Total

1

1

4

Así pues, Signal es la mejor aplicación de mensajería en cuanto a privacidad y seguridad, ganando a WhatsApp℗ y Telegram℗ en perfectamente todos los frentes que hemos analizado con anterioridad. En el exclusivo en lo que no se lleva el punto a casa es en protección de acceso que, pese-a-que cuenta con ella, no es tan exacta como la de Telegram.

WhatsApp solo resalta en cifrado, en un punto que comparte con Signal al estar potenciado por el mismo cifrado de Open Whisper, entretanto que Telegram además araña un exclusivo punto gracias a su candado con el que podréis proteger tus chats de manera sencillo y segura. En el resto de apartados queda evidente la diferencia entre una aplicación centrada en la privacidad y otras que lo incorporan como un valor añadido.

WhatsApp

Telegram

Signal

Permisos obligatorios

Contactos

Contactos

Ninguno

Protección de chats

No

PIN y password (compatible con huella)

Bloqueo de Android℗ (compatible con huella)

Cifrado extremo-a-extremo

Sí, todos los chats.

Solo en chats secretos.

Sí, todos los chats.

Recopilación de metadatos

Direcciones IP, fechas de uso, celular y modelo, operador de red, número de teléfono, identificador exclusivo de dispositivo, posición y contactos

Desconocido, pero al estar inspirado en la nube, todo lo que haces en Telegram℗ está registrado en sus servidores.

Sólo número de celular y último día de conexión

Verificación en dos pasos

Sí

Sí

Sí

Protección contra capturas de pantalla

No

Sí, opcional.

Sí, opcional

Mensajes autodestruibles

No

Sí, en chats secretos

Sí

Notificaciones sin contenido

No

Sí, opcional.

Sí, opcional.

Teclado en manera incógnito

No

No

Sí, opcional

Enmascarar IP(dinámica) en videollamadas

No

No

Sí, opcional.

Autodestrucción de cuenta por inactividad

No

Sí, opcional.

No

Eliminación de mensajes tras cierto límite

No

No

Sí, opcional

En Xataka Android℗ | WhatsApp vs Telegram℗ en 2018: ¿cuál es la mejor aplicación de mensajería?

–
La noticia WhatsApp℗ vs Telegram℗ vs Signal, comparativa: ¿cuál es la aplicación de mensajería más segura? fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Iván Ramírez .


Xataka Android

Tus mejores trucos Android:

  • tableau whats app signal

Related Posts

  • Samsung Galaxy A02, lo más básico del fabricante incluye gran batería con un diseño reconocible
  • El teclado de Google se prepara para una gran actualización: screenshots en el portapapeles, nuevos temas y más
  • Google Fotos tiene un nuevo diseño para tablets: nueva barra lateral con muchas más opciones

Post navigation

¿Demasiado tiempo en YouTube? Tres funciones de YouTube para iOS que te ayudarán a pasar menos tiempo en la app
Oleada de phishing a usuarios de Apple: cómo identificar los mensajes y correos fraudulentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Android
  • Apple
  • IPhone
  • Móviles
  • Tecnología

TOP 10 Android

  • Cazando Gangas: POCO X3, OnePlus Nord, Samsung Galaxy A51, Xiaomi Redmi Note 9 y más con precios irresistibles 13 vistas
  • Los audiolibros llegan a Huawei Libros: ya puedes escuchar cerca de 350 títulos 12 vistas
  • Fundas para iPhone 12 mini: 11 propuestas para el nuevo smartphone compacto de Apple 11 vistas
  • Honor lanzará móviles con los servicios de Google en el segundo trimestre del año, según un medio ruso 10 vistas
  • El iPhone 12 mini sigue flojeando y apunta a una menor adopción en Europa y EEUU, según varios analistas 8 vistas
  • Nuevo avance de ‘El show de Snoopy’ que llegará en febrero a Apple TV+ 7 vistas
  • LG se plantea abandonar el mercado móvil tras seis años de pérdidas, según fuentes coreanas 6 vistas
  • Qué son y cómo podemos encontrar y consultar las guías de viaje de la app Mapas 6 vistas
  • Cómo enviar informes de error si falla nuestro móvil Samsung desde la aplicación Samsung Members 6 vistas
  • Samsung Private Share, la aplicación con la que compartir archivos de manera privada y segura 6 vistas

Términos populares

  • tiger ball
  • zetta concentrix
  • tamaño de memoria intermedia de registrador
  • content
  • https://www microsoft com/store/apps/9WZDNCRFJ2WL
  • https //www microsoft com/store/apps/9wzdncrfj2wl g
  • zetta concentrix com
  • como mandar fotos por wallapop
  • www microsoft com/store/apps/9WZDNCRFJ2WL
  • https://www microsoft com/es-mx/store/p/facebook/9wzdncrfj2wl?rtc=1

Búsquedas Recientes

  • tu linea no cunple los requisitos para buzon de voz telcel
  • que significa cerrar todas las instancia
  • qiyetonginstallerfull apk
  • mejores temas miui 12
  • cambiar idioma mobdro
  • como apagar sphero mini
  • para que sirve El tamaño de búfer
  • fotos de 360 grados
  • Como evitar que lleguen mensajes de desconocidos en telegram??
  • Muéstrame la carpeta donde quedo la aplicación de Chrome

Etiquetas

actualiza ahora Android aplicaciones aplicación Apple apps así Beta cámara Cómo desde disponible este está Galaxy gama Google Huawei iPad iPhone lanza llega MacOS Microsoft más móvil novedades nueva nuevo nuevos pantalla para Play podría puedes Qué Samsung según Store versión Watch WhatsApp Windows Xiaomi
AndroidZte directo a la vena 2019