Escoger una buena app para efectuar cierta tarea es importante. A veces puede requerir algún tiempo explorar nuevas opciones a las que ya conocemos, o aprender a utilizad alternativas, pero suele compensar, con creces, esa dedicación. En este contexto hablemos de 12 apps gratuitas(sin-cargo) y de code abierto para Mac℗ que es complicado suponer que sean mejores que las de pago.
Aplicaciones claramente mejores a sus opciones de pago
- Handbrake: una de las mejores herramientas(tools) a la hora de codificar y descodificar vídeos. Se trata de un proyecto plenamente gratuito y open source que, también de en el Mac, logramos utilizad en Windows℗ o Linux. La app entrega una extensísima lista de soporte para formatos y la convierte en todo un referido en este campo.
- Darktable: la alternativa a Lightroom de code abierto y absolutamente gratuita. Una app en la que logramos laborar con las versiones RAW de las imágenes para gestionar nuestros negativos digitales con gran facilidad. Una app muy importante con una importante sociedad detrás.
- VirtualBox: un software(máquina) de virtualización para arquitecturas x86 desarrollado por Oracle. Un proyecto de code abierto absolutamente gratuito que, en algunos aspectos, es inclusive mejor que Parallels o VMWare. Un proyecto con el que ejecutar otro sistema operativo dentro de vuestro Mac.
- Jellyfin: la alternativa a Plex, absolutamente open source, gratuita, y en algunos aspectos, mejor en cuanto a capacidades. Una app que, también de en el Mac, logramos utilizad en el iPhone℗ o iPad, en Android℗ TV, Fire TV y con soporte para AirPlay. Todo un referido de los centros multimedia.
- OBS Studio: una excelente app para hacer streaming(transmisión) en distintos plataformas. Una app de code abierto, gratuita y mantenida por voluntarios que se ha convertido en un referido de las emisiones en directo.
- Blender: una emocionante app para la creación de contenido 2D y 3D. Un proyecto de code abierto que cuenta con la participación de Epic Games y Ubisoft, entre otros, y que está recibiendo grandes noticias en los últimos años. Una alternativa efectivamente importante tanto para uso personal como comercial.
- VLC: VLC, de VideoLAN, es un excelente reproductor de archivos de vídeo. Archivos que pueden venir en casi cualquier formato imaginable y que se reproducirán de manera sencillo y rápida. Una de las apps de code abierto más conocidas y más recomendadas.
- Calibre: una app para gestionar nuestros ebooks justo como necesitemos. Con abundantes opciones y herramientas(tools) para hacer cuanto queramos con nuestros libros electrónicos, este proyecto de code abierto y gratuito es efectivamente interesante. Además de leer y estructurar nuestros ePUB logramos editar, crear, compartir respaldos, descargar revistas desde la website y mucho más.
- Keka: una herramienta(tool) para comprimir y descomprimir archivos en macOS. Una app de code abierto que, si bien es gratuita, logramos adquirir en la Mac℗ App Store para dar soporte al desarrollador.
La lista de grandes éxitos en el panorama de los proyectos open source podría seguir. Por ejemplo con OpenEmu, un emulador de juegos, con Kodi, un centro multimedia muy competo o con Audacity, un gran editor de audio, pero por hoy vamos a dejarlo aquí. Lo que queda claro es que las apps gratuitas, como estas para ver más de 400 canales de televisión gratis(free) en vuestro Apple℗ TV, nada tienen a envidiar a sus opciones de pago. En bastantes casos, son claramente mejores.
–
La noticia 12 apps gratuitas(sin-cargo) y de code abierto para Mac℗ claramente mejores que sus opciones de pago fue publicada originalmente en Applesfera por David Bernal Raspall .