macOS siempre ha tenido una ventaja muy clara respecto a Windows℗ en el terreno de desinstalar las aplicaciones. Mientras que en Windows℗ siempre ha implicado acceder en la configuración del computador y cargar una lista de todas las aplicaciones, en macOS basta con sencillamente eliminar la aplicación. Ese es el método oficial.
Sin embargo, en situaciones ese manera de desinstalar apps puede dejar rastros en el ordenador. Configuraciones, datos, ficheros de preferencias, caché… extraoficial no se describen, pero tenemos ayuda no oficial (y fiable) para poder eliminarlos del todo. Y esa apoya es en manera de otras aplicaciones.
Existe la desinstalación… y la desinstalación de verdad
Es algo común en la mayoría de las apps de macOS. Si la quieres desinstalar, basta con que abras el directorio Aplicaciones del sistema y borres el programa. Simple, ¿verdad? La ventaja de desinstalar las apps de este manera es que todo el mundo(planeta) puede hacerlo, el curso no es nada complicado.
El (posible) desfavorable es que la caché y los archivos de configuración que haya podido generar ese programa seguirán en el sistema, ocupando espacio. Otro efecto de esos archivos es que, si algún día vuelves a instalar esa aplicación, las configuraciones que habías ajustado volverán. Si es eso cabalmente lo que quieres ya podréis dejar de leer, porque entonces te basta con saber eliminar la app y vaciar la papelera.
Pero si lo que quieres es desinstalar la app y borrar todos sus archivos de configuración limpiando todo su rastro, entonces lo mejor es utilizar un programa que te ayude a detectar y eliminar fácilmente todos esos archivos. Podemos ofrecerte dos alternativas:

- AppCleaner es la opción sencilla y gratuita: una chica ventana a la que arrastrar una app para que veas todos sus archivos y puedas eliminarlos con un sólo click. Puedes bajarla desde la website oficial.

- CleanMyMac es la opción para quien quiere una herramienta(tool) más completa que vaya más allá. No sólo apoya a quitar toda la morralla de las apps que desinstalas, además te apoya a sostener el desempeño óptimo de macOS y a economizar espacio con algunas operaciones de mantenimiento regulares. Eso sí, cuesta 39,95 USD anuales.
Ten en cuenta que esto funciona para la mayoría de aplicaciones, pero no para totalmente todas. Hay algunos programas más grandes, como Microsoft℗ Office℗ o las apps de Adobe, que tienen su propio desinstalador. Y en ese caso lo mejor que podréis hacer es continuar sus instrucciones antes de recurrir a eliminar la app directamente o utilizad apps de terceros para ello.
Por último, un consejo tan sencillo como útil: desinstala aquellas apps que no utilices. En algunos Mac℗ con 128 GB de espacio, obtener 4 o 5 GB que ocupan apps como Garageband puede ser una gran ayuda. Y sí, pese-a-que hayan venido preinstaladas en el ordenador, podréis eliminarlas tranquilamente y podrás descargarlas de nuevo si las necesitas en un futuro.
También te recomendamos
El bueno, el feo y el malo en las comisiones bancarias: ¿es probable evitarlas?
Elimina para siempre el "daemon" de CleanApp
Cómo desinstalar apps en macOS, la guía absoluto
–
La noticia Borrar la app o utilizad herramientas(tools) extra: las alternativas para de desinstalar programas en macOS fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .