Además de limpiar el terminal por dentro, eliminando archivos basura y desinstalando aplicaciones innecesarias, es interesante además limpiar el terminal por fuera, para que luzca como recién salido de su caja y, de paso, desinfectarlo.
Veremos a continuación cómo podréis limpiar tu terminal de manera segura, para que vuelve a brillar, sonar y cargar como siempre, sin ponerlo en riesgo y a ser posible empleando artículos normales y/o baratos que son fáciles de encontrar.
La pantalla, reluciente

Si bien vuestro 1er instinto puede ser utilizar limpiacristales de toda la vida, lo cierto es que estos artículos de limpieza para la casa pueden incluir elementos agrasivos que podrían dañar la pantalla. En su lugar, es aconsejable que uses las mismas recomendaciones que para limpiar la pantalla de tu PC: alcohol isopropílico y un paño de microfibra.
Apple es uno de los fabricantes que nos ha dado instrucciones más concretas sobre cómo limpiar pantallas: recomienda utilizar alcohol isopropílico al 70% o alcohol etílico al 75% y un paño suave o gamuza que no suelte pelusas, pues en caso contrario sería contraproducente. A base de unos movimientos circulares suaves la pantalla debería librarse de restos de huellas dactilares y otras manchas fácilmente y sin poner en peligro la capa oleófuga que recubre varias de ellas.
Si tienes un protector en el móvil, las recomendaciones son las mismas, pese-a-que tienes la seguridad de que, si algo va mal, siempre podrás quitar el protector y poner otro. De hecho, a veces logramos confundir los arañazos del protector con suciedad y no será hasta que lo quitemos que volvamos a visualizar a la pantalla luciendo como nueva.
Adiós, huellas dactilares

Para limpiar el cuerpo del terminal las recomendaciones de limpieza son semejantes a las de la pantalla pues, de hecho, en bastantes terminales la parte trasera está además recubierta de cristal. De nuevo, tu mejor aliado es un paño suave de microfibra y alcohol isopropílico. Raro será que la combinación de ambos no acabe con todas las huellas dactilares y cualquier otro resto de suciedad de tu móvil.
Como moderación extra, si quieres puedes apagar el terminal antes de hacer la limpieza, principalmente si tienes mucho que limpiar y vas a utilizar una buena cantidad de alcohol. Evita que la humedad se aproxime a los agujeros del móvil, para eludir problemas adicionales.
Si quieres desinfectar el móvil, otra opción posible es utilizar una caja esterilizadora por rayos ultravioleta. Hoy en día son muy fáciles de hallar en sitios como Amazon℗ por unos 20 euros y son básicamente una caja donde metes el terminal y se baña en UV para matar bacterias y gérmenes.
Limpia las cámaras para hacer mejores fotos

Hay que tener mucho cuidado al limpiar todas las partes del móvil, pero es principalmente interesante limpiar las lentes de la cámara con delicadeza, pues si se araña tus fotografías serán borrosas y poco más podrás hacer al respecto.
Si no están principalmente sucias, con una gamuza para las gafas de toda la vida debería ser más que bastante en la mayoría de los casos. Si no es así, podréis utilizar el mismo alcohol que para la pantalla, pero tan solo asegúrate de que el paño que usas no tiene ningún tipo de rugosidad que pudiera arañar la lente.
Deja los alta-voces como nuevos

Cuanto entra suciedad en los alta-voces del móvil, se nota pues comienzan a hacer sonidos raros. Si quieres recuperar el sonido que tenía el terminal al comprarlo -o casi- entonces deberás hacerle una buena limpieza a sus altavoces. Es una tarea complicada, pues es posible dañar la malla interior de los alta-voces y hacer más daño que el que ya tenían antes.
Tu mejor estrategia aquí es utilizar un cepillo suave y frotar superficialmente la apertura, sin dejar que las cerdas penetren mucho en su interior. Si no es suficiente, podréis optar por soluciones más creativas como utilizar masilla adhesiva para «capturar» la suciedad de dentro. Úsala con cuidado y asegurándote de que podrás volver a sacarla del altavoz.
Generalmente no se recomienda utilizar aire comprimido en ninguna abertura de nuestros móviles, pues es algo más robusto de lo que nos gustaría, pese-a-que puede ser una opción siempre y cuando controles la compresión y la distancia, para no ejercer demasiado compresión en los altavoces. Para casos leves, quizás te sirva con las aplicaciones diseñadas para limpiar los altavoces.
Limpia los puertos del móvil

Si el puerto de carga se ensucia, podría no cargar correctamente. Debes tener cuidado al limpiarlo pues si lo dañas el terminal se quedará inservible tan pronto como se quede sin batería y no hay nada que podrás hacer hasta que se repare. Para limpiarlo podréis utilizar además un cepillo de dureza media.
En casos más severos, te podréis apoyar de un alfiler humedecido en alcohol, mejor que un bastoncillo o palillo, que podría dejar residuos en el puerto. Antes de toquetear en los entresijos de la carga del terminal es muy aconsejable que lo apagues por completo.
Las mismas recomendaciones se aplican al conector de auriculares, si tu terminal aún lo tiene. En ambos casos podréis además apoyarte del aire comprimido siempre y cuando lo uses a distancia para verificar la compresión del aire que llega al móvil.
No te olvides de la carcasa

Por último, no te olvides de limpiar la funda del móvil. Salvo que el productor indique lo contrario, lo más posible es que la funda sea de plástico, de manera que podréis sencillamente quitarla del celular y lavarla con agua y jabón.
Lavar la funda del terminal no tiene ninguna complicación, pero tan solo asegúrate de secarla bien antes de volver a ponerla en el móvil, para eludir que la humedad pudiera introducirse en el terminal a través de sus puertos.
–
La noticia Cómo limpiar tu móvil: consejos para eliminar suciedad de altavoces, puertos, pantalla y dejar el terminal como nuevo fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Iván Ramírez .