Hoy día 1 de junio en vuestro país ha integrado a la nueva tarificación de la factura de la luz. Este cambio ha comportado un gran revuelo en la red y fuera de ella, y es que tenemos la sensación que las compañías eléctricas hacen y deshacen a su antojo sin que nadie les impida nada. Dicho esto lo mejor que logramos hacer es adaptarnos a la situación y en la actualidad tenemos apps que pueden resultar atrayentes para ello, com es el caso de la aplicación redOS.
En este caso la aplicación red os nos entrega una serie de parámetros suficiente atrayentes para el consumidor. Nos muestra en todo momento el precio(valor) de la nueva tasa 2.0 TD, ya sea en el tramo punta, llano y valle. Recordar que:
- El periodo de punta: con el precio(valor) más elevado, de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 6 de la tarde a 10 de la noche de lunes a viernes no festivos.
- El periodo de llano: un precio(valor) menos caro de 8 a 10 horas, de 2 a 6 de la tarde y de 10 a 12 de la noche
- El periodo de valle: con un precio(valor) reducido comprende las horas nocturnas (de 0 horas a 8 de la mañana) y todas las horas del sábado y el domingo y festivos (solo los festivos de ámbito nacional).
Es por ello que conocer en todo momento el precio(valor) del kilovatio hora es interesante Y la aplicación redOS nos ayudará en este aspecto mostrando las tarifas tanto a manera de consumidor como a manera profesional. Podemos añadir un orden en las categorías precios de minorista, demanda, generación e inclusive emisiones de CO2. Se trata de una aplicación suficiente completa y gratuita para conocer el precio(valor) al instante del kWh.
Lógicamente otras apps atrayentes para verificar el consumo y los contadores suelen ser las propias de las distribuidoras eléctricas, así el usuario puede tener control de su consumo, su factura y demás datos(info) absolutamente online mediante su aplicación. Estas apps se localizan de manera totalmente gratis(free) y están disponibles en la tienda de apps de Apple. Endesa, Iberdrola, Repsol, etc…
Esta podría ser una noticia de esas extensas sobre lo que cada usuario tiene su opinión/queja y que lógicamente no suele gustar por lo que finalmente representa En este sentido a las eléctricas no quieren perder dinero y de lo que se trata es de distribuir más los consumos en franjas horarias menos usadas para que estos no se centren en horas concretas del día, pero los cambios no están gustando demasiado que digamos…
es lógico no vamos a acceder en polémicas sobre el precio(valor) elevado o no de la luz, estamos conversando de una aplicación que nos permite visualizar los costes de estos kWh en todo momento. Actualidad iPhone℗ pretende informar de apps útiles como esta para que el usuario pueda visualizar en todo momento el precio(valor) de la electricidad.