Una de las cuestiones más importantes del nuevo AirTag es cómo ha sido su desarrollo. Desde Apple℗ afirman que la privacidad se ha tenido en cuenta desde el principio del producto. Pero además se ha pensado en medidas anti-acoso, incluso para usuarios de Android. Dos componentes esenciales dado el tamaño y capacidades de esta diminuta baliza.
Con la privacidad por bandera desde el principio
Cuando comenzamos a diseñar vuestro propio producto, pensamos cuidadosamente acerca de cómo hacerlo bien de una manera que nadie en la industria lo hubiera hecho antes. Verás que hemos diseñado [el AirTag] para tener en cuenta la privacidad de los propietarios de AirTag y el resto de usuarios, así como además poner estos beneficios a disposición de terceros.
Kaiann Drance es vicepresidente de marketing mundial del iPhone, quien junto con Ron Huang se han sentado con FastCompany para una entrevista. En ella, han hablado del AirTag, su privacidad y de cómo protegen al resto de usuarios con este diminuto dispositivo. Por lo que desde Cupertino tienen en mente a todos a la hora de utilizarlo, tanto el AirTag como la red Buscar.

El gran potencial del AirTag no depende de una conexión de datos. Pero sí puede aprovecharse de cualquier artículo de Apple℗ a su alrededor para conectarse a la red y avisar a su dueño de dónde se encuentra. Esta repetición se produce de manera anónima para todas las partes implicadas: ni el aparato repetidor sabe que hay una baliza de Apple℗ cerca ni el propietario sabe quién le está ayudando a localizarla.
También se produce de manera segura, con los identificadores bluetooth emitidos por el AirTag rotando muchas veces al día. De esta manera, no se puede identificar a nadie a través de este dato. Ni tampoco reconstruir su trayectoria. Como añadido, el AirTag se asocia al Apple℗ ID del dueño cuando se configura por 1.ª vez (podemos tener un máximo de 16 AirTags). De esta manera se impide que alguien pueda encontrarlo, reconfigurarlo y quedárselo para su propio uso.
Medidas anti-acoso para eludir rastreos indeseados

Uno podría meditar que resultaría muy fácil dejarle a alguien en la mochila o abrigo un AirTag para seguirle el rastro. A fin de cuentas, estamos ante un pequeño aparato que permite localizarnos, siempre que estemos dentro del alcance de la red de Apple. Pero en eso además han pensado en Apple, porque existen medidas anti-acoso para eludir este tipo de rastreos no consentidos.
El iPhone℗ del usuario en cuestión le avisaría con una comunicación de que hay un AirTag moviéndose con él. Siempre y cuando se encuentre lejos del Apple℗ ID al que está asociado o no pertenezca a un usuario que está en las inmediaciones. De manera que si vas en el autobús con un usuario que lleva un AirTag, no recibirás ningún tipo de alerta porque entiende que está con su dueño.
Para aquellos usuarios que utilizan Android℗ o no tienen ningún tipo de smartphone, Apple℗ ha inventado otra medida adicional. Si un AirTag se halla lejos de su dueño durante cierto tiempo, empezará a emitir un sonido notificando su presencia. Si tienes un Android, podrás escanearlo para hallar su dueño a través de su NFC. Aunque siempre podréis desarmarlo quitándole la tapa y la batería que hay en su interior.
Alguien que utilizase el AirTag con estas intenciones se vería pronto en problemas. Puedes llevar el aparato a la policía y que, a través de su número de serie, obtengan de Apple℗ el nombre, email y más info personal del propietario que activó el AirTag.
–
La noticia El AirTag tiene medidas de privacidad y anti-acoso pensadas inclusive para usuarios de Android℗ fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco .