Samsung se está tomando muy en serio esto de la realidad virtual, no sólo en lo referido a los dispositivos, sino además en los contenidos. Coincidiendo con el lanzamiento de la cámara Gear 360 en Estados Unidos, la compañía surcoreana ha aprovechado para impulsar la creación de contenidos VR con la nueva plataforma Samsung℗ Creators.
La realidad virtual está en pleno auge y Samsung℗ quiere estar a la cabeza de este nuevo mercado. Sin embargo, al ser una tipología relativamente joven, se enfrenta al usual dilema: la escasez de contenidos. Para potenciar la creación de nuevos vídeos, Samsung℗ estrena el programa Samsung℗ Creators, con el que formarán a autores visuales y directores de vídeo independiente para adaptarse a este nuevo medio envolvente. Pero no sólo eso, además han modernizado su tienda Milk VR, que ahora pasa a llamarse Samsung℗ VR.
Formación VR para profesionales y una tienda abierta a todos
Samsung Creators es, como su propio nombre indica, un programa dirigido a creadores. En su web, Samsung℗ llama a vídeo-bloggers, profesionales del vídeo y pioneros de la realidad virtual a participar en sus seminarios, en los que se dan las claves para crear contenidos y prometer una experiencia de realidad virtual óptima.
Además, Samsung iniciará una competición VR el siguiente mes(30dias) de julio que permitirá a los autores optar a premios de 10.000 USD en cada una de las categorías disponibles, diez en total y con temáticas muy variadas. Paralelamente, Samsung℗ ha dado un lavado de cara a la tienda Milk VR, comenzando por su nombre (ahora es Samsung℗ VR), pero no sólo eso.
Hasta ahora, Samsung VR sólo albergaba contenido profesional como shows de televisión, películas y trailers. A partir de hoy mismo, cualquier usuario podrá subir sus propios vídeos al portal y compartirlos con la comunidad. Es un claro intento de mejorar el contenido disponible, pero además una manera de potenciar el uso de su nueva cámara Gear 360, que como decíamos acaba de ser estrenada en Estados Unidos, donde por cierto cuesta 350 dólares.
La nueva oleada de Realidad Virtual: más allá del gaming
El mercado de la realidad virtual está comenzando a despegar, y está íntimamente ligado a la llegada de aparatos de realidad virtual más económicos que nos permiten visualizar contenido con la sencillo apoya del móvil. Es el caso de las Google℗ Cardboard y, por presunto las Gear VR de Samsung. Las cámaras 360 además comienzan a aterrizar en el escaparate y con ellas se cierra el círculo al abarcar consumo y creación de contenidos.
La pregunta es: ¿para qué deseamos visualizar contenidos en Realidad Virtual? Los cascos VR no son ninguna innovación y hasta hace muy poco estaban relacionados casi únicamente con el gaming. La nueva oleada VR amplía, no sólo sus capacidades técnicas, sino además su campo de acción.
La Realidad Virtual de hoy abarca bastantes más ámbitos. Viajes, transmisión de eventos, moda, cocina o deportes son sólo algunos ejemplos de las utilidades que puede prometer la realidad virtual. La compañía de gaming SuperData Research estima que para 2020 el mercado de la realidad virtual alcanzará los 40.000 millones de USD de ingresos. Si no se equivocan, en Samsung℗ van bien encaminados para ser líderes, pero aún es muy pronto y son varias las compañias que han integrado en el juego. El tiempo dirá quien sale victorioso.
Vía | VentureBeat
En Xataka Móvil | Cómo visualizar vídeos de realidad virtual en YouTube con tu móvil
–
La noticia El éxito de la Realidad Virtual está en el contenido, y Samsung℗ lo sabe fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Amparo Babiloni .