A estas alturas todos los que estén mínimamente interesados en el mundo(planeta) de la tecnología, o inclusive sin estarlo, conocerán el “bendgate” del iPad℗ Pro. El nuevo tablet de Apple℗ con aspiraciones de portátil está en el centro de las críticas porque algunos usuarios han notado que sus unidades están levemente curvadas. Y la explicación que en su momento dio Apple℗ no pudo ser menos tranquilizadora: no es un fallo, es algo normal que no altera su funcionamiento.
Ahora la compañía ha anunciado información acerca del curso de fabricado del dispositivo, con todo lujo de detalles, y además ha aclarado por qué este problema de la curvatura de algunos modelos, asegurando que su curso de control de cualidad es muy exigente, inclusive más que con otros prototipos de iPad, pero que por el diseño de este iPad℗ Pro cualquier mínima curvatura se nota más.
Para prometer un buen funcionamiento teléfono en los laterales del iPad℗ hay unas bandas verticales que “rompen” la estructura de manera que puede funcionar como antena. Por 1.ª vez en los iPad, estas bandas están fabricadas empleando un procedimiento designado “co-molding”. Este procedimiento se desarrolla a altas temperaturas y en el mismo se inyecta el plástico en unos minúsculos canales labrados en el aluminio, y el plástico se fija a los micro-poros del aluminio. Después de que el plástico se enfríe, toda la estructura se acaba mediante controles muy precisos terminando con una estructura de plástico y aluminio extraordinariamente integradas.
Los nuevos bordes rectos y las líneas de las antenas pueden provocar que mínimas curvaturas puedan ser más visibles desde ciertos ángulos de visión que son por otro lado inapreciables durante el uso normal. Estas pequeñas variaciones no afectan a la fortaleza de la estructura ni al funcionamiento del aparato y no cambiarán a lo largo del tiempo.
Apple garantiza que este procedimiento descrito permite que los nuevos iPad℗ Pro tengan mínimas desviaciones de no más de 400 micras (unas cuatro hojas de papel). Esta desviación permitida es menor que en otros dispositivos, pero puede apreciarse más que en anteriores prototipos por el diseño des este iPad℗ Pro.
Hasta aquí comparto gran parte de la explicación que Apple℗ ha dado y que aquí os he resumido, ya que estos días hemos podido visualizar algunas fotografías de iPad℗ Pro de usuarios preocupados en las que no todos nos poníamos de acuerdo en si el iPad℗ estaba doblado o no, señal de que la desviación, de existir, sería mínima. Pero todos hemos podido visualizar algunas imágenes de iPad℗ Pro doblados mucho más de 400 micras… y esos iPad℗ no deberían haber superado ese exigente control de calidad del que Apple℗ habla.
La entrada El iPad℗ Pro se curva menos que otros modelos, pero se nota más se publicó 1.º en Actualidad iPhone.