Skip to content

AndroidZte

Tu Móvil en tus manos

Menú
  • Android
  • Apple
  • IPhone
  • Móviles
  • Tecnología

Gboard cumple dos años, repasamos los principales hitos de su corta vida

By SitiosTech  On 19 diciembre, 2018 In Android Tagged “corta”, años, cumple, Gboard, hitos, principales, repasamos, vida Leave a comment 

Gboard cumple dos años, repasamos los primordiales hitos de su corta vida

Fue el 12 de diciembre de 2016 cuando Gboard, antiguamente conocido como «Teclado de Google», debutó en Android (aunque lo vimos estrenarse meses antes en iOS). Su idea era ayudar a los usuarios a hacer búsquedas en Google℗ entretanto escribían, para lo que la Gran G añadió un botoncito con su logo en la parte superior izquierda. Han pasado ya dos años y mucho ha llovido desde entonces.

Lo que comenzó siendo un teclado con solo 100 idiomas, a día de hoy se ha convertido en un app semenjante con 500 lenguajes de todo el mundo, desde el inglés y el español hasta el griego póntico, un dialecto que solo hablan unas 800.000 personas en todo el mundo. Soporta, a su vez, 40 sistemas de escritura y alfabetos como el latino, base de muchísimos idiomas en todo el mundo, o el OI Chiki, usado en Santali (India) y composición por 30 símbolos que evocan maneras de la naturaleza.

En Xataka Android

35 trucos para exprimir al máximo el teclado Gboard de Google

Dos años de actualizaciones para aumentar la escritura

Gboard 1

Así pues, y dado que Gboard cumple dos años, procede repasar sus principales hitos. La primera versión de este teclado fue la 6.0 (no olvidemos que venía del viejo teclado de Google) y apostaba por una barra de acciones para mandar archivos, buscador de Google, GIFs y emojis entrado y la capacidad para agregar una fila de números. No tardaría mucho en convertirse en un aplicación popular. En enero de 2017 consiguió alcanzar las 500 millones de descargas.

Google no se quedó parada y continuó actualizando la aplicación. En marzo de 2017 añadió un traductor simultáneo en la versión(estable) beta(programa) que se valía de Google℗ Traductor. Una función muy importante para poder comunicarte con cualquier persona sin necesidad de saber su idioma. De paso, la Gran G modificó su selector de temas para poner algo de orden.

Gboard acumula más de mil millones de descargas en Google℗ Play actualmente

Algunos meses más tarde, la versión(estable) 6.4 vino con modo incógnito. Este se activaba cada vez que se usaba una aplicación en dicho modo para no guardar el historial de palabras escritas o los emojis recientes. Poco después, en noviembre, Gboardinagurólas pegatinas, más conocidas como stickers. Estas llevaban disponibles desde el verano anterior pero solo podía accederse a ellas en Allo (que en paz descanse). Esta actualización además hizo semenjante a Gboard con idiomas nuevos, alcanzando los 120. Días después se añadiría el soporte para la escritura a mano.

Nos plantamos así a 2018. Con Android Go ya en el mundo, Google quiso completar su ecosistema de apps ligeras con un teclado, y el escogido no pudo ser otro que Gboard. El 28 de enero de este mismo año(365días) llegó a Google℗ Play Gboard Go, una versión(estable) que solo ocupaba 40 MB y que sacrificaba el buscador de GIFs y stickers en pos de la eficiencia.

Gboard Go

Tras unos meses de silencio, en mayo llegó la versión(estable) 7.2 (beta), cuya esencial implementación era el creador de GIFs a partir de fotografías y vídeos propios. En septiembre, hace apenas unos meses, Gboard recibió una actualización que añadía soporte para el teclado flotante. Poco después, el 24 de octubre, llegó el dictado por voz sin conexión y un día más tarde el portapapeles.

Finalmente, en noviembre de este año(365días) se lanzaron extraoficial las nuevas sugerencias inteligentes de emojis, stickers y GIFs (que llevaban en pruebas desde septiembre) y hace apenas unos dias llegaron los 54 nuevo temas degradados, cuyo fin es permitir al usuario personalizar su teclado como buenamente quiera.

¿Cómo añade Google℗ nuevos idiomas a Gboard?

Teclado Google

Ya sabemos un poquito mejor la historia de Gboard, pero seguimos sin saber cómo consigue Google℗ que su aplicación «sepa» tantos idiomas. Lo cierto es que no es un secreto. La compañía publicó últimamente un paper (de acceso gratuito) en el que explicaban su metodología. Puedes leerlo entero si te interesa, pese-a-que vamos a resumir los puntos clave.

Como la inmensa mayoría de artículos de Google, Gboard funciona mediante machine learning. Cada idioma tiene su propio modelo de aprendizaje automático que se encarga de «entrenar a Gboard para saber cuándo y cómo corregir maquinalmente la escritura o predecir la próxima palabra». Es una tarea sencilla si dialogamos del inglés o el español, que tienen pocos caracteres y son usados para escribir una inmensa cantidad de contenido anunciado online.

La cosa cambia cuando son idiomas o dialectos minoritarios o no tan expandidos. «Para entrenar nuestros prototipos de aprendizaje automático, requerimos un corpus de texto (que es una base de datos(info) de bastantes textos disponibles escritos en un idioma en particular)», cuentan desde Google. Para obtenerlo usan recursos open-source de la red como la WikiPedia, pese-a-que eso no siempre es posible.

Google usa recursos open-source disponibles online para educar un nuevo idioma a sus motores de machine learning

Cuando no hay demasiado material redactado en un idioma, desde Google℗ «entregamos una serie de escritos a hablantes nativos para que podamos crear el corpus desde cero». De esa modo se puede investigar la escritura, las palabras, la estructura de las oraciones y entrenar un modelo para que lo aprenda e imite. Es como educar a un niño a escribir.

La fase final es el diseño de la interfaz. «El diseño(layout) de la interfaz necesita una investigación minuciosa para visualizar cómo incluir todos los caracteres de un idioma de modo que tenga sentido para todos los hablantes nativos». En el castellano, por ejemplo, usamos QWERTY. «Si no hay demasiada información, examinamos el corpus de texto para decidir qué caracteres deben incluirse determinando la constancia con la que se usan».

Y no pienses que, una vez hecho esto, el idioma se lanza sin más. «Cuando hemos completado el soporte para un idioma, invitamos a hablantes nativos a probar el teclado y rellenar un cuestionario sobre la experiencia«. De esa forma, Google℗ puede recibir feedback(retroalimentación) y modificar el teclado para que se ajuste a las necesidades de cada idioma y región.

También te recomendamos

Telegram℗ para Android℗ llega a la versión(estable) 5.0 con más traducciones, un nuevo diseño(layout) y más noticias

Asistente de Google: cómo crear tus propios comandos de voz con IFTTT

La Térmica, Cervezas Alhambra y Boa Mistura, unidos por las celosías de una sensacional pieza

–
La noticia Gboard cumple dos años, repasamos los primordiales hitos de su corta vida fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por José García Nieto .


Xataka Android

Related Posts

  • Así ha mejorado la latencia de audio en Android en los últimos cuatro años
  • Windows 10 20H2 ya está llegando a equipos con versiones de Windows al final del su vida útil con soporte
  • No, comprar Netflix no tiene sentido para Apple (ni ahora ni hace diez años)

Post navigation

Apple deja de firma iOS 12.1 un día después de lanzar iOS 12.1.2
Facebook facilitó a Microsoft y a otras grandes empresas el acceso a datos privados de los usuarios sin su consentimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Android
  • Apple
  • IPhone
  • Móviles
  • Tecnología

TOP 10 Android

  • El flamante Apple Watch Series 6 (PRODUCT)RED por casi 60 euros menos, iPad Air (2020) a precio de escándalo y más: Cazando Gangas 10 vistas
  • Cómo crear tu propia red WiFi Mesh en casa 10 vistas
  • Huawei quiere seguir teniendo el mejor móvil plegable con el Mate X2 a pesar de Google 8 vistas
  • Microsoft Teams mejora la seguridad, añadiendo el cifrado de extremo a extremo en las conversaciones 8 vistas
  • Meizu 18 y Meizu 18 Pro, el resurgir de la marca china llega con la máxima potencia y cargado de cámaras 8 vistas
  • Deep Nostalgia revive las fotos antiguas: así puedes animar las imágenes con MyHeritage 8 vistas
  • Cazando Gangas: Xiaomi Mi 10T, POCO X3, Realme 7 5G, Realme X3 y muchos más a precios increíbles 8 vistas
  • Aplicaciones para ver películas y series gratis: Pluto TV, Vix, Rakuten TV… 7 vistas
  • Las mejores tablets Android por menos de 200 euros 7 vistas
  • Adiós al ‘notch’ en 2022 y un plegable en 2023: Ming-Chi Kuo informa sobre los iPhone del futuro lejano 7 vistas

Términos populares

  • tiger ball
  • zetta concentrix
  • tamaño de memoria intermedia de registrador
  • content
  • https://www microsoft com/store/apps/9WZDNCRFJ2WL
  • qiyetonginstallerfull apk
  • https //www microsoft com/store/apps/9wzdncrfj2wl g
  • zetta concentrix com
  • https://www microsoft com/es-mx/store/p/facebook/9wzdncrfj2wl?rtc=1
  • www microsoft com/store/apps/9WZDNCRFJ2WL

Búsquedas Recientes

  • twrp para que sirve
  • ÀUTOFOCUS
  • https://www androidzte com/memorias-usb-y-microsd-para-todos-los-usos-de-kioxia-review/
  • Descargar periódicos y revistas gratis
  • Telegram monospace
  • androidtv com/setup
  • home speaker 7 energy system
  • Qiyetong_instaler_full Apk
  • nanolef con 20 hexagonos
  • actualizacion a51 a one ui 3 1

Etiquetas

actualiza ahora Android aplicaciones aplicación Apple apps así Beta cámara Cómo desde disponible este está Galaxy gama Google Huawei iPad iPhone lanza llega MacOS Microsoft más móvil novedades nueva nuevo nuevos pantalla para Play podría puedes Qué Samsung según Store versión Watch WhatsApp Windows Xiaomi
AndroidZte directo a la vena 2019