“Esto con Jobs no pasaba”; “Tim Cook debería dimitir mañana mismo”; “Es que Apple℗ ya no innova, es más de lo mismo”; “Mi Xiaomi℗ cuesta menos de la mitad y hace lo mismo”.
No me cabe duda de que te sonarán todas las frases anteriores si llevas algo de tiempo continuando la actualidad del mundo(planeta) Apple℗ con nosotros. La realidad es que estas frases con pequeñas variantes se vienen sucediendo de manera constante desde 2012 en el síndrome catastrofista por el que los gurús de la tecnología venían vaticinando el despeño de Apple. Como bien sabéis, Apple ha retirado la cotización en bolsa de sus acciones y se revela que este año se repartirán menos dividendos de lo que se esperaba, ¿estamos verdaderamente ante el fin de Apple? Analicemos con un poco de objetividad la situación.
¿Qué ha pasado con las acciones en bolsa?
La gente ha sacado el machete, las acciones de Apple℗ en bolsa han sido suspendidas (durante un día), que por otro lado, es la obligación de todas las compañias que vayan a emitir un comunicado que pueda afectar gravemente al devenir de las mismas y causar un desequilibrio en el cierre de ese día, pero esto no lo vais a hallar en los titulares. Nuestro compañero Ignacio Sala nos contó la situación en su post(entrada-noticia) anteriormente enlazado, y básicamente explica el por qué se dan estas circunstancias.
El comunicado emitido por Tim Cook a los accionistas ha sido claro, la compañia ha facturado 5.000 millones de dólares menos de lo que esperaba este trimestre. Pero para ponernos en una situación realista, esta cifra pasa de los 89.000 $ mínimos previstos a 84.000 $ , lo que acompañado a un incremento del gasto de 100 millones de dólares. Sin embargo, si pensabas que esto quiere decir que Apple℗ ha dejado de obtener dinero estás suficiente equivocado, la realidad es que la compañía ha facturado 130 millones de dólares netos, ofreciendo un margen de beneficio altísimo por cada producto, un 38% del total facturado, lo que sin duda puede haber sido una de las causas del desplome total de casi un 9% en bolsa de las acciones de la compañía de Cupertino.
Tim Cook ha buscado culpables, pero no hace autocrítica
El popular CEO(Director-Ejecutivo) de la firma, Tim Cook, que ha llevado a la misma a ser en algunas situaciones la más valorada del sector y sin duda en unas cotas de atracción para futuros clientes nunca antes vistas, ha hecho un ejercicio de poca autocrítica que no podíamos esperar de él. De hecho, Tim Cook hasta ahora siempre se ha mostrado sereno y pacificador en casi todos los acontecimientos turbios que han rodeado a Apple durante su mandato entre los que localizamos la batalla legal contra Qualcomm, la explotación de trabajadores en China(país) a manos de subcontratas o la evidente caída del estándar de cualidad a nivel de software(máquina) de sus productos. Tim Cook se ha limitado a culpar a la economía China, el gobierno de Trump (como no) o a la falta de efectividad de los proveedores para hacer llegar el iPhone℗ XS a las tiendas.
Un movimiento arisco que nos hace meditar que efectivamente Tim Cook, el escogido por Steve Jobs está temiendo por su puesto de trabajo, puesto con el que ganó sólo en el ejercicio de 2017 alrededor de 100 millones de dólares entre bonos, sueldo anual, y acciones de la compañía. Y es que los ejecutivos de este tipo de compañías curiosamente no son amantes de la tecnología, sino del dinero, y cuando las cifras no acompañan le cortan a la Hidra la cabeza correspondiente. De hecho, pese-a-que nada apunta a ello por ahora, no nos sorprendería en absoluto que durante la próxima ronda financiera el actual CEO(Director-Ejecutivo) de Apple℗ se encuentre con la falta de confianza de los inversores.
Un cliente(usuario) maduro y un beneficio neto demasiado alto
Las generaciones pasan, y los usuarios que en 2012 accedían a su 1er iPhone℗ por alrededor de 669 euros(EUR) cuando tenían 18 años, hoy en día tienen 25 años y ven extrañados como el modelo equivalente de la signatura en el catálogo cuesta más del doble (si relacionamos el iPhone℗ 5 con el iPhone℗ XS Max). Tanto es así, que la compañía ha lanzado un modelo “barato”, el iPhone℗ XR que continua siendo suficiente más caro que el modelo “top” de la época, y es que cuesta nada menos que 859 euros. Es decir, entrar a la compa de un iPhone, a pesar de no ser del todo prohibitiva, se está transformando en una escalada de precios que quienes en su día adquirían el único modelo que Apple℗ tenía en el mercado no terminan de entender.
Gran parte de la culpa la tiene cabalmente la era de la información y los rivales tecnológicos, y es que si cuando el iPhone℗ costaba 669 euros(EUR) los rivales costaban menos y ofrecían características similares, hoy en día nos localizamos con una tortilla prácticamente dada la vuelta, la mayoría de gamas altas de otras compañías a penas han subido de precio(valor) en los últimos años (o su precio(valor) se reduce en cuestión de pocos meses), entretanto que año tras año el iPhone℗ cuesta más caro. Lo mismo ocurre con el MacBook℗ Pro Retina de 2015 que con 8GB de memoria RAM, un SSD de 128 GB y un coprocesador Intel℗ i5 se ponía en casa por 1449 euros, tanto es así que el mismo modelo pero con menos conexion y características casi idénticas se vende hoy por 1.505 euros(EUR) como el más asequible de la gama MacBook℗ Pro. Podría decirse que los artículos Apple℗ lejos de depreciarse con el tiempo, encarecen.
El usuario está mirando cada vez más opciones y se halla sin ir demasiado lejos con el Huawei℗ Mate 20 Pro desde 950 euros(EUR) en Amazon, con el Samsung℗ Galaxy℗ Note 9 desde 800 en Amazon… y así miles de ejemplos más. Mientras tanto, el refrito enorme del iPhone℗ X parte en su versión más económica de los 1.139 euros(EUR) para 64 GB de almacenamiento no expansible y casi cinco meses después de su presentación. Pero hagamos ahora un poco de cábalas para visualizar efectivamente cómo podría ajustarse el precio(valor) de un iPhone℗ XS Max teniendo en cuenta el 38% de beneficio neto que le produce a Apple.
- Si Apple℗ sacara un beneficio neto de 15% el iPhone℗ XS Max podría costar 877,03€
- Si Apple℗ sacara un beneficio neto del 20% el iPhone℗ XS Max podría costar 933,98€
- Si Apple℗ sacara un beneficio neto del 25% el iPhone℗ XS Max podría costar 990,93€
Realmente jugoso, ¿verdad? Parece que la gallina de los huevos de oro se ha roto, y que la compañía en aras de crear una sensación “premium” de sus artículos determina rentabilizarlos en un intenso casi ilógico, lo que sin duda ha congelado las ventas del iPhone℗ XS y el iPhone℗ XS Mas, artículos que a diferencia del Apple℗ Watch (otro que ha visto inflado su precio(valor) últimamente) o los AirPods no han terminado de encandilar al público general.
Sin embargo si a pesar de todo esto sigues pensando que Apple℗ está muerta o cerca de morir, nada más lejos de la realidad. La signatura ha diversificado enormemente su sistema de negocio, predominando cada vez más el software(máquina) (que ha padecido una interesante bajada del estándar de cualidad en los últimos años) y los artículos vinculados con el iPhone℗ como los AirPods o el reloj inteligente de la compañía. Mientras, Tim Cook se limpiará las lágrimas con billetes durante este cierre de bolsa.
La entrada ¿Ha muerto Apple℗ de éxito o la ha matado su política de precios? se publicó 1.º en Actualidad iPhone.