La Inteligencia Artificial es uno de los campos en los que Microsoft℗ está mostrando más interés de un tiempo a esta parte. Vimos por ejemplo cómo se hacía con Lobe, siendo último ejemplo que sirve para poner luz y taquígrafos en esta tendencia la adquisición de la compañía tejana XOXCO, proveedora de software(máquina) de desarrollo dirigido al campo de la inteligencia artificial y los bots conversacionales, un aviso que llevó a cabo Lili Cheng, vicepresidenta de Inteligencia Artificial de Microsoft.
Una Inteligencia Artificial que puede tener un grande abanico de oportunidades en las que aplicarse, siendo el campo de la salud uno de los que se pueden beneficiar de la presencia de la IA. Lo vimos cuando supimos de la asociación de Microsoft℗ con Adaptive Biotechnologies para decodificar el sistema inmunológico humano empleando la Inteligencia-Artificial y el aprendizaje automático, una asociación que ahora vuelve a crecer.
Pero pongámonos en situación. El objetivo inicial del proyecto, sumamente interesante, es el simplificar que por medio de un sencillo análisis sanguíneo y con la apoya de la Inteligencia-Artificial y el aprendizaje automático, se puedan localizar distintos tipos de enfermedades y trastornos. Avisar con tiempo sobre la presencia de una afección «X», un cáncer o cualquier trastorno puede ser clave para que sea tratado de manera efectiva.

Ahora hemos sabido que esta asociación con Adaptive Biotechnologies da un paso más, al ampliar la asociación con la expansión general del Proyecto de Mapa de Antígeno. El objetivo es lograr la secuenciación de los sistemas inmunológicos de hasta 25.000 personas, una labor para la cual se ha abierto a la colaboración con investigadores, biobancos y grupos de pacientes de todo el mundo.
Estamos invitando a investigadores, biobancos y grupos de pacientes de todo el mundo(planeta) a que se unan a vosotros en vuestro paseo entretanto inmunizamos a 25,000 personas.
El proyecto es ambicioso, pues para poder llevarlo a cabo se necesita el manejo de una ingente cantidad de datos que precisan el uso de nuevos enfoques algorítmicos para modelar cómo las células T se unen a los antígenos. Un escenario en el que tanto la infraestructura en la nube y como la Inteligencia-Artificial juegan un papel primordial a la hora de dar manera a los datos(info) resultantes.
Diagnóstico precoz
Ahora mismo sabemos las cinco primeras afecciones que serán objeto de estudio: diabetes tipo 1, enfermedad celíaca, cáncer de ovario, cáncer pancreático y enfermedad de Lyme. Son, cómo logramos ver, enfermedades importantes, habituales hoy día, por lo que su probable cura o al menos tratamiento, supondría un avance sin precedentes.
Estas enfermedades representan algunas de las distintos funciones que desempeñan las células T para verificar o causar enfermedades autoinmunes, cánceres e infecciones. En principio el objetivo inicial es la decodificación del map de antígenos, lo que posibilitará el que a largo plazo se pueda dar un diagnóstico universal y brindará una nueva plataforma para diseñar inmunoterapias y vacunas dirigidas.
Vía | MSPU
Más info y fuente | Microsoft
Imagen | Microsoft
También te recomendamos
Fotografía de autor, por tus fotografías te conoceremos
–
La noticia La Inteligencia-Artificial puede ser la clave para la detección temprana de enfermedades: este es el proyecto en el que coopera Microsoft℗ fue publicada originalmente en Xataka Windows℗ por Jose Antonio .