La DGT (Dirección General de Tráfico) española lanzó hace tiempo la aplicación miDGT, con la que logramos tener vuestro carnet de conducir guardado en vuestro iPhone. Puedes bajarla de manera gratuita desde la App Store, semenjante con el iPhone℗ e iOS℗ 11 en adelante. Ya podréis utilizad miDGT para sustituir a tu carné físico, también aprovechando multitud de info y datos(info) adicionales. Con aplicaciones como esta e iniciativas como CarKey para tener las llaves del auto en el iPhone, pronto nos olvidaremos de cartera y llaves en favor de vuestro terminal.
Nuestros compañeros de Xataka publicaron una reseña completa sobre cómo utilizarlo en un movil Android℗ (donde la aplicación miDGT también está disponible), pero podéis utilizarla ya que el método de registro es exactamente el mismo que en iOS. Basta con tener un DNI electrónico adecuadamente configurado, una Cl@ve PIN o bien una clave permanente para identificarnos.
miDGT en el iPhone℗ tiene toda la info de tus autos a un toque de dedo
Además del permiso de conducir, la aplicación también muestra cuántos puntos tienes en el carnet y toda la info de los autos a tu nombre incorporando comunicaciones de robos, altas, bajas y transformaciones de seguros. Podemos inclusive generar un code QR del carnet de conducir, por si algún sensor lo necesita.

Adicionalmente, miraremos otra info como la fecha de caducidad de la ITV de vuestro vehículo, su distintivo ambiental y fecha en que diste de alta el seguro. Es un recurso maravilloso para tener toda la info a mano sin tener que recurrir a papeles, recibos ni documentación que puede perderse con demasiada frecuencia.
Teniendo en cuenta la burocracia absurda que a veces rodea este tipo de documentación oficial en España, miDGT es un gran paso para poder tener nuestra documentación oficial en el iPhone siendo, además, legalmente válido. Eso sí, la aplicación tiene suficiente margen de mejora, pese-a-que es completamente funcional.
–
La noticia miDGT: así logramos tener vuestro carnet de conducir español en el iPhone℗ fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .