Los limpiadores son suficiente populares en Android, aplicaciones que prometen hacer que vuestro movil vaya más rápido y terminar con todos esos archivos residuales que «ralentizan» vuestro teléfono. Algunos de ellos tienen millones de descargas y tienen protagonismo en las aplicaciones más descargadas de Play Store.
Hemos querido probar algunos de los limpiadores más populares de Play Store, para contarte qué hacen exactamente y explicarte por qué el mejor limpiador que hay es el sentido común, no siendo demasiado indispensable este tipo de aplicaciones ya que hay trucos para limpiar el almacenamiento y borrar los datos(info) que no necesitamos.
Los limpiadores más populares

Basta con hacer la búsqueda ‘Cleaner’ en Play Store para verificar que hay decenas de aplicaciones que prometen limpiar la basura de vuestro movil y hacerlo más rápido. Hemos elegido CCleaner, One Booster, AVG Cleaner, Limpiador de teléfono y Nox Cleaner.
Casi todos ellos superan las 100 millones de descargas, tienen buenas valoraciones y son de las más populares en Play Store. Vamos a contarte qué hace cada una de ellas y si es aconsejable instalarlas en vuestro terminal.
CCleaner

CCleaner es uno de los limpiadores más conocidos en PC y, en su versión(estable) móvil, es suficiente popular. No obstante, su funcionamiento es suficiente semejante al de otros limpiadores. En 1er lugar, nos permite «optimizar» el dispositivo. Lo exclusivo que hace este manera es cerrar aplicaciones en 2.º plano para liberar RAM, algo que puede estar inclusive contraindicado, ya que gran parte de las aplicaciones volverán a abrirse, gastando todavía más recursos y batería.
Cuenta además con una opción de limpieza rápida, para limpiar archivos caché, carpetas vacías y datos(info) de aplicaciones como WhatsApp℗ (audios, imágenes etc.). Cuenta además con una opción de «optimización a largo plazo» que le elimina permisos en 2.º plano a las apps para que no consuman recursos, avisando de que pueden dejar de enviar notificaciones.
Por el camino, la aplicación nos invita a instalar una VPN, el anti-virus de Avast, a suscribirnos a su versión(estable) premium y efectua muchas labores «de limpieza» en 2.º plano. Requiere el permiso de «seguimiento de uso del dispositivo», por lo que estamos obligados a darle suficiente info privada al limpiador si deseamos que funcione.
Lo que sí es conveniente es la función de analizar las fotografías duplicadas, algo suficiente tedioso de hacer manualmente, pese-a-que ya te adelantamos que hay herramientas(tools) de sobra para localizarlas sin dar tantos permisos a una app.
AVG Cleaner

AVG Cleaner es exactamente la misma aplicación CCleaner (por cierto, el limpiador de Avast además es la misma app, así que hay tres iguales) con tema oscuro. Esta es una práctica usual en Play Store: duplicar una app, cambiarle el nombre y copar los puestos en las aplicaciones más descargadas.
One Booster

Nada más abrir One Booster nos abre un aviso indicando que hay basura. Un usuario medio, al abrir una aplicación de limpiador y recibir un aviso de «limpiar ahora», pulsará con toda probabilidad. Este aviso nos lleva a otro optimizador con 5 millones de descargas. En vuestro caso hemos sellado el aviso y vuelto a la propia app.
Aquí tenemos cuatro opciones:
-
Potenciador de teléfono: analiza la RAM y acaba con las aplicaciones en 2.º plano. Tras el análisis vuelve a salir el aviso que lleva al otro limpiador y, por el camino, nos invita a descargarnos otras cuantas aplicaciones de manera no muy honesta.
-
Optimizador de batería: hace exactamente lo mismo, eliminar aplicaciones de la memoria RAM.
-
Seguridad: hace un presunto análisis de virus, ha tardado apenas cinco segundos en vuestro caso, así que no tenemos muy claro qué ha «analizado».
-
Optimizador de CPU: hace lo mismo que todas las alternativas de optimización, borrar aplicaciones de la multitarea.
Esta aplicación ha conseguido ponerme nervioso, con anuncios engañosos tras pulsar cada función e invitaciones insistentes a descargar aplicaciones más que cuestionables.
Nox Cleaner

Nox Cleaner supera las 100 millones de descargas y su funcionamiento es calcado al resto. Promete acelerar el móvil, enfriar la CPU(Procesador) y economizar batería, pero sus tres modos hacen lo mismo. También cuenta con función de anti-virus que, en este caso, sí que ha estado un rato rastreando aplicaciones.
Está suficiente cargada de anuncios y no hemos podido salir de algunos de ellos, hemos tenido que cerrar la aplicación para poder volver a ella.
Limpiador de teléfono

Seguimos con la aplicación Limpiador de teléfono, que acumula más de 50 millones de descargamos. El funcionamiento es perfectamente idéntico a One Booster: funciones de «aumento de memoria», «refrigerador de CPU» y «ahorro de batería» que hacen exactamente lo mismo.
Es apto de eliminar el caché, archivos APK que llevamos tiempo sin utilizar y archivos temporal. También tiene un manera que busca archivos de gran tamaño, una opción que sí puede resultar útil. Eso sí, sin preguntar, esta aplicación se añade a nuestra barra de notificaciones con accesos directos para las funciones de «optimización».
Por qué no instalar un limpiador

Como has podido ver, las funciones de los limpiadores no son del todo ciertas. Estas aplicaciones tan solo eliminan aplicaciones de la multitarea y memoria caché para «mejorar» el desempeño de tu móvil. Android℗ es un sistema programado para que las aplicaciones funcionen en 2.º plano, y solo hay que eliminar alguna aplicación de la RAM si no deseamos que esté funcionando (Google Maps, algún juego, etc.) y eliminar la caché muy de vez en cuando, para liberar algunos megas.
Respecto a las fotografías duplicadas y archivos grandes, desde Xataka Android℗ ya te hemos enseñado cómo limpiar tu movil a fondo de manera segura, siendo tan solo indispensable instalar Files de Google para acelerar el proceso. Esta aplicación no tiene anuncios, apenas necesita permisos y, pese-a-que sea de Google, es mucho menos invasiva con tu privacidad.
–
La noticia Probamos los limpiadores más populares en Android: qué hacen y por qué nunca instalaría uno fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Ricardo Aguilar .