Qué es iCloud: el servicio de almacenamiento y sincronización de Apple
Si hace unos dias dialogamos de qué es el Apple℗ ID, hoy toca el turno a iCloud. Uno de los servicios primordiales de Apple. Un servicio que logramos comprender muy fácilmente. Antes de acceder en describirlo, sin embargo, vamos a situarlo entre el resto de servicios, algunos de nombres similares, que Apple℗ nos ofrece.
Empecemos con iCloud Drive, que tiene casi el mismo nombre. iCloud Drive es un servicio de sincronización de documentos. Exclusivamente documentos. Aquí guardaremos nuestras hojas de cálculo, los documentos PDF(Acrobat) o los archivos del escritorio de vuestro Mac.
iCloud Drive manera parte de iCloud. En iCloud se sincroniza mucho más que solo documentos. Se sincronizan contactos, calendarios, historial de llamadas, notas, atajos, historial de iCloud, suscripciones a podcasts y mucho, mucho más.
Para acabar decir que iCloud manera parte de un servicio mayor, el Apple℗ ID. Además de lo que se ocupa de sincronizar iCloud, vuestro Apple℗ ID sincroniza y almacena además compras de aplicaciones, suscripciones, estado de reparaciones, historial de contacto con Apple℗ Care, qué aparatos están asociados a la cuenta y algunos detalles más.
Así, en retrospectiva diremos que tenemos vuestro Apple℗ ID que almacena todo cuanto tiene que visualizar con vosotros y Apple. Dentro del Apple℗ ID está iCloud, que se ocupa de sincronizar la info y el contenido en sí, y por último está iCloud Drive, que sincroniza solo archivos y carpetas.
Entonces, ¿qué es iCloud?

Ubicado el servicio dentro del cúmulo de servicios que hacen que nuestros aparatos funcionen adecuadamente, iCloud es un servicio de almacenamiento y sincronización en la nube. Esto significa que, cuando activamos iCloud en un dispositivo, la info que gestionamos de manera local, ya sea intercambiar la hora a un evento del calendario o agregar una foto a una nota se traspasa a la nube.
Una vez ahí queda almacenado y disponible. Por eso decimos que iCloud es un servicio de almacenamiento en la nube. Pero, además decimos que es un servicio de sincronización, ¿por qué? Porque nuestros otros dispositivos, de manera regular, preguntan a la nube ¿hay algo nuevo? Si la respuesta es que sí descargan el nuevo contenido.
Esto significa que ese cambio en el horario de un evento en la aplicación Calendario ha pasado de vuestro iPhone℗ a iCloud y luego de iCloud al iPad, por poner un ejemplo. Así tenemos un servicio de sincronización en la nube.
Gracias a iCloud nuestros aparatos funcionan como si fueran uno solo. Además de que logramos estrenar un aparato y, nada más poner vuestro Apple℗ ID y habilitar iCloud, visualizar aparecer todo vuestro contenido, logramos además acceder a gran parte de él online. Basta con que entremos en iCloud.com y nos identifiquemos. Y todo, gracias al servicio de sincronización y almacenamiento en la nube que es iCloud.
–
La noticia Qué es iCloud: el servicio de almacenamiento y sincronización de Apple℗ fue publicada originalmente en Applesfera por David Bernal Raspall .