Cuando decides hacer transformaciones extraoficiales a un terminal Android, uno de los primeros procesos que aparecen en tu camino son el de Custom Recovery. Si quieres rootear el móvil, generalmente necesitarás 1.º tener un manera recovery instalado. Es además el manera recomendado de instalar Magisk.
Si hace unos años CWM de ClockWorkMod era el manera recovery más popular, TWRP le ha arrebatado el liderazgo y es el exclusivo que se continúa actualizando hoy en día. Si te has topado con alguno de estos palabros y no estás muy seguro de qué es qué, aquí trataremos de explicar qué es TWRP y cómo se instala.
Qué es el Modo Recovery

De los modos especiales que tienen los móviles Android, lo cierto es que el Modo Recovery tiene uno de los nombres más intuitivos. Como su nombre indica, su cometido es recuperar el móvil en caso de que haya algún problema. Para lograrlo cuenta con una serie de herramientas(tools) que pueden ayudar a devolver a la vida a un terminal que ha dejado de funcionar por algún problema.
El Modo Recovery de un terminal de cada terminal puede ser distinto, pues es al fin y al cabo una herramienta(tool) interna del productor de terminal para solucionar problemas, pero hay alternativas comunes que están en la mayoría de ellos: borrar la caché, eliminar la partición de datos (lo mismo que restaurar el terminal de fábrica) o instalar actualizaciones desde ADB o una tarjeta SD.
Para acceder en el módo recovery, generalmente debes empezar con el terminal apagado y encenderlo entretanto presionas varios botones a la vez, siendo la combinación más común Bajar volumen + Encender. En algunos casos la combinación necesaria implica a los tres botones, es decir, Bajar volumen + Subir volumen + Encendido.
Si no logras dar con la combinación adecuada, siempre podrás alcanzar lo mismo usando ADB. No es el método más rápido, pues necesita de cierta configuración previa, pero después de conectar el terminal al PC solo necesitas enviar el comando adb reboot recovery
para reiniciarlo en manera recovery.
Qué es un Custom Recovery

La utilidad del manera recovery oficial del terminal es limitada, pues está pensado exclusivamente para solucionar problemas, y es ahí entran los modos personalizados, además llamados Custom Recovery.
Un Custom Recovery es un manera de restauración modificado y con más funciones
Básicamente, son modos de restauración creados por terceras personas e hipervitaminados, de manera que incorporan varias funciones adicionales.
El Modo Recovery, o de recuperación, se aloja en una partición distinta a la del sistema y se inicia antes de que se inicie el sistema.
Es por tanto un manera ideal para realizar transformaciones en el sistema, como flashear ROM o modificar apps del sistema (por ejemplo, instalar las apps de Google℗ en un terminal que no las incluye).
Básicamente hay dos custom modos recovery, pese-a-que depende de la sociedad de programadores que tu terminal sea semenjante con uno, el otro o ninguno. Estos son CWM o ClockWorkMod y TWRP o Team Win Recovery Project.
CWM

CWM fue el 1er manera de restauración personalizado, inventado por el programador Koush, el programador de otras otras apps populares como AllCast, Vysor o Inkwire. Se trata de un manera de restauración visualmente semejante al clásico de Android, con menús de texto por los que te desplazas empleando los botones de volumen de móvil.
CWM añade funciones adicionales al manera recovery, siendo la más importante la eventualidad de flashear archivos ZIP, la base de inmensidad de transformaciones del sistema desde hace años, incorporando la instalación de una ROM en el móvil. Otra utilidad importante de CWM es la eventualidad de hacer y restaurar copias de seguridad completas, llamadas comunmente NANDroid backups.
CWM no se actualiza desde hace años, y su propio programador comentaba en Reddit que «dejó de hacer recoveries y apps que necesitan root hace años». Es, por tanto, un manera recovery conveniente en móviles antiguos.
TWRP

Si CWM era un Modo Recovery con esteroides, TWRP es CWM hipervitaminado. TWRP es el proyecto de manera recovery personalizado de Team Win y entrega lo mismo que ofrecía CWM pero mejor, con más alternativas y con una interfaz táctil más moderna.
Con TWRP podréis además flashear archivos ZIP con ROM, hacer y restaurar copias de seguridad, así como eliminar deistinas particiones, pero añade funciones avanzadas como la eventualidad de conectar a unidades de almacenamiento externas mediante OTG, navegar por el almacenamiento de terminal para borrar archivos concretos o utilizar ADB con permisos Root.
TWRP continua en activo hoy en día, siendo un proyecto open-source mantenido en la actualidad por próximamente cuatro personas. Al ser de code abierto, es relativamente común que la sociedad de usuarios porte versiones semejantes con inmensidad de dispositivos, incorporando aquellos relativamente modernos.
Cómo se instalan los Custom Recovery como TWRP

Instalar un custom recovery en Android℗ no es algo baladí y el curso puede variar de un terminal a otro, pese-a-que hay especialmente dos vías para lograrlo: o bien con root o bien flasheándolo directamente.
En un terminal con root, generalmente podréis utilizar apps para instalar el manera Custom Recovery de manera sencilla. Ambos modos recovery tienen una app oficial para ayudarte a instalarlos con root: CWM tiene ROM Manager y TWRP tiene Official TWRP App.
Official TWRP App
- Desarrollador: Team Win LLC
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Herramientas
ROM Manager
- Desarrollador: ClockworkMod
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Herramientas
En un terminal sin root, el curso no es tan fácil y puede variar de un modelo a otro. Por ejemplo, en los móviles Samsung℗ generalmente deberás flashearlo con la apoya de Odin, entretanto que en otros terminales necesitarás utilizar ADB para flashear el manera recovery en la partición correspondiente. Ten en cuenta que este es un curso delicado y debes continuar una serie de pasos específicos y utilizar la versión(estable) precisa para tu móvil.
Puedes verificar la lista de dispositivos semejantes extraoficial con TWRP en su página website oficial, pese-a-que no se incorporan las versiones extraoficiales creadas por terceras personas. La mejor manera de saber si existe TWRP para tu terminal -y el curso para instalarlo- es buscar en los foros de XDA para tu dispositivo.
–
La noticia Qué es TWRP, cómo se instala y para qué sirve este ‘custom recovery’ para Android℗ fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Iván Ramírez .