Vernee, pese-a-que no tiene demasiada presencia en el mercado internacional, sí que cuenta con unas cuantas propuestas que pueden ser interesantes. Hace unos nueve meses examinamos el Vernee Mars, un celular que, más allá de tener cierto semejante con un iPhone℗ 6 Plus, resultaba suficiente competente.
No obstante, esta vez vamos a por su sucesor natural, el Vernee Mars Pro, un smartphone chino económico que crece en pormenorizaciones y viene con ciertas mejoras. Como miraremos en este análisis, tiene muchos similutudes, como es la presencia del sensor de huellas en un lateral o el aspecto físico en la parte trasera.
Vernee Mars Pro, pormenorizaciones técnicas
Vernee Mars Pro, especificaciones | |
---|---|
Dimensiones físicas | 151 x 74 x 7.6 mm161 gr. |
Pantalla | 5,5 pulgadas |
Resolución | 1.920 x 1.080 píxeles, 401 ppp |
Procesador | MediaTek Helio P25Octa-core 2,5 GHz |
Procesador gráfico | Mali-T880 |
RAM | 6 GB |
Memoria | 64 GB + microSD℗ hasta 256 GB |
Versión | Android 7.0 Nougat |
Conectividad | Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/GPS con soporte A-GPSBluetooth 4.0Radio FMLTESensor de huellasUSB-C |
Cámaras | Trasera: 13 MP (IMX258) con autofocus, abertura f/2.0, PDAF, flash Oled de doble tono, HDRFrontal: 5 MP (Samsung S5K5E2) |
Batería | Batería Li-Po, 3.500 mAh, no extraíble |
Precio de salida | 211,50€ |
Diseño: elegante y cómodo, pero poco original
Cuando dialogamos de este aspecto en el análisis del Vernee Mars, mencionábamos que tenía un aspecto muy semejante al del iPhone℗ 6 Plus, y en este caso estamos ante la misma situación. No obstante, notaremos alguna diferencia en el aspecto físico (más allá del color) que hará distinto a este Vernee Mars Pro de su hermano mayor.
La única diferencia es que, en esta ocasión, no hay un cristal 2.5D, lo que le apoya a que se sienta levemente más delgado en la mano, pese-a-que además le elimina esa suavidad al tacto en los bordes. Si nos fijamos en la disposición de los puertos y botones, no habrá cambio alguno, se sitúan en el mismo sitio.
Por lo tanto, a la hora de recoger el teléfono, vamos a necesitar tener algo de cuidado para no posar alguno de los dedos en el sensor de huellas lateral cuando la pantalla está apagada, pues el movil lo detectará, la encenderá y llegará el mensaje de que la huella no es correcta (en caso de que no lo sea, claro).
En cuanto a los botones de volumen y encedido, se sitúan en el mismo borde derecho que el sensor de huellas, ciertamente encima de él. Aquí nos localizamos con un problema, y es que se aproximan demasiado a la esquina superior, lo que provoca que haya que mover la mano para entrar a los distintos botones. En este caso hubiera sido suficiente mejor situarlos en el borde izquierdo, así mejoraría suficiente la comodidad del teléfono.
Cuando lo tenemos en la mano, nos localizamos con un celular que resulta cómodo (salvo si quieres entrar a los botones de encendido y volumen) y fino, pero resbaladizo debido a su espalda de aluminio. En conclusión para este apartado, continua siendo un celular elegante, pero no cambia nada del Vernee Mars que examinamos a finales del año(365días) pasado.
vernee-mars-pro-diseno-3
Pantalla casi todoterreno
Al equivalente que ocurre con su antecesor, el Vernee Mars Pro cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas y solución FullHD, más que suficiente para la mayoría de usuarios. Como es usual en los móviles a día de hoy, en interiores no poseemos problemas para visualizar el contenido, inclusive si usamos un brillo bajo.
En el momento en el que entra luz solar por la ventana, será indispensable subir el nivel de brillo por encima del 30% para distinguir bien lo que aparezca en pantalla. Los colores se representan con suficiente fidelidad, pese-a-que con el brillo máximo los blancos son levemente más apagados si lo relacionamos con otros teléfonos.
Si nos vamos a los exteriores, seguiremos teniendo buena visibilidad de la pantalla sin tener que configurar el brillo al máximo. Eso sí, si la luz del sol incide directamente en la pantalla, inclusive al poner a tope el brillo, tendremos algunos problemas para distinguir el contenido.
En cuanto al panel táctil, aquí no nos hallaremos con ningún tipo de problemas, en todo momento se ha mostrado fluida y sin retraso ni congelación alguna. Responde a los toques y a los distintos gestos con suficiente rapidez, algo que con un celular que supera levemente los 200 euros(EUR) es ya algo normal.
Un gran desempeño para el día a día
El desempeño es un apartado al que se le suele dar suficiente importancia, principalmente a día de hoy, que deseamos que el smartmovil haga las cosas de inmediato. En este movil nos hallaremos con el Helio P25 y 6 GB de RAM que aseguran (sobre en papel y en la práctica) un buen desempeño en todo momento.
Si nos ponemos a navegar por las pantallas primordiales y apps más sencillas (correo, redes sociales, etc), no poseemos totalmente ningún problema, el movimiento es plenamente fluido y las apps se ejecutan con rapidez. En este apartado, como se puede suponer, no ha habido ningún cierre forzado.
La prueba de fuego, sin embargo, estaba en los games más exigentes, y aquí el Helio P25 en conjunción con 6 GB de RAM han comprobado ser más que capaces de prometer una experiencia satisfactoria. Es cierto que en algunos hay una ligera caída de FPS si lo relacionamos con chips de gama alta, pero sigue siendo más que apto para games de todo tipo.
En cuanto al sensor de huellas, nos localizamos con que, al estar en un lateral, no resulta tan cómodo como puede ser la parte delantera, e inclusive la trasera. El mayor problema es que en no pocas situaciones lo tocaremos sin querer y el movil avisará de que no es la huella correcta.
Si ponemos bien el dedo, la respuesta es rápida, pero nos localizamos con que hay que ser extremadamente preciso para que nos lo reconozca a la primera. En muchas situaciones he tenido que meter el PIN porque los intentos de desbloquear el movil se habían agotado.
VERNEE MARS PRO |
VERNEE MARS |
|
---|---|---|
PROCESADOR |
Helio P25 |
Helio P10 |
RAM |
6 GB |
4 GB |
ANTUTU |
65827 puntos |
24.797 puntos |
GEEKBENCH |
Single-Core: 921 puntos Multi-Core: 4.046 puntos |
Single-Core: 690 puntos Multi-Core: 2.705 puntos |
vernee-mars-pro-benchmarks
Autonomía: por encima de la media, pero sin alardes
Si nos pasamos a la autogestión del Vernee Mars Pro, nos localizamos con una batería de 3.500 mAh que rinde bien, pese-a-que quizá se podía esperar un poco más dado su generosa capacidad. No habrá problemas en llegar al final del día, inclusive cuando hacíamos un uso un poco más moderado, era probable llegar al día y medio.
Durante los dias que lo he estado usando, he aparecido a tener una duración media de entre 6 y 7 horas de pantalla (si nos fijamos en la captura de más abajo, miramos que PCMark está de acuerdo con nosotros) antes de tener que ponerlo a cargar. En ese tiempo he consultado el correo electrónico, las redes sociales, he chateado y he jugado alrededor de una hora a diversos juegos, así que el resultado no es malo, pero habría esperado un poco más.
Donde sí he quedado suficiente satisfecho es en cuanto al tiempo de carga. El Vernee Mars Pro dispone de carga rápida, y en este caso es apto de llegar desde el 20% hasta el 100% en algo menos de hora y media, lo cual considero suficiente positivo. Además de eso, durante el curso el celular apenas se calienta si no lo usas.
Android suficiente limpio con algunos toques de Vernee
Una de las cosas más acertadas que puede hacer un productor chino si no es apto de prometer una capa de personalización bien implementada y conveniente es dejar a Android℗ tal y como está. Esto es justamente lo que ha hecho Vernee en el Mars Pro, dejar el sistema casi sin tocar, y esto es algo que notaremos en la fluidez.
Como recordatorio, ejecuta Android 7.0 Nougat y cuenta con el parche(actualizar) de seguridad del 5 de junio de 2017. Dado que no hay capa de personalización, lo exclusivo que hallaremos de Vernee es algún fondo de pantalla y algunas alternativas en los ajustes que no influyen negativamente en la experiencia de usuario.
Dentro del menú nos hallaremos algunas cosas como la personalización de la barra de navegación (incluida la eventualidad de esconderla cuando queramos), algunos gestos y algo de personalización del icono de batería. No obstante, hay una característica que quiero destacar, el modo ‘e-ink’.
Desde la barra de comunicaciones logramos activarlo fácilmente, y cuando lo hacemos la pantalla se queda en blanco y negro (como puede versee en la foto de más arriba). El escritorio esencial cambia para prometer el widget de reloj y un máximo de seis aplicaciones que logramos poner o quitar empleando el menú de tres puntos o pulsando sobre el simbolo de ‘más’ en cada espacio que nos quede libre.
En el mismo icono de menú logramos modificar el brillo de la pantalla y el sonido. Si deseamos salir sólo hay que darle a la flecha superior izquierda y aceptar. En general, la experiencia por la interfaz y los ajustes es muy buena, no hemos tenido problema alguno al entrar y salir de ajustes, entrar a las apps recientes, etc.
vernee-mars-pro-software
Una cámara en la media: bien de día y poco rango dinámico
En cuanto a las pormenorizaciones de la cámara del Vernee Mars Pro, nos localizamos con un sensor de 13 megapíxeles, abertura f/2.0, flash de doble tono y PDAF (de hecho, usa el mismo sensor IMX258). En cuanto a la cámara delantera, tiene una solución de 5 megapíxeles.
Viendo estas especificaciones, es de esperar que veamos un desempeño decente, y así es en este caso si las condiciones son favorables. De día, como es de esperar, las fotografías tienen buena calidad, pero vuelve a fallar en cuanto al rango dinámico se refiere, dejando las zonas iluminadas muy quemadas o las sombras demasiado oscuras. Eso sí, donde miramos alguna mejora es en la velocidad de disparo, que es algo mayor.
Si deseamos solucionar el problema del rango dinámico, entonces habrá que tirar del manera HDR, que te soluciona suficiente la papeleta, pero sin esperar que haga milagros. Es apto de «iluminar» las zonas oscuras hasta cierto punto sin pérdida de detalle si el componente no está demasiado lejos.
En los interiores nos localizamos con unas imágenes de buena calidad, con una buena representación de los colores y nivel de detalle. Eso sí, si no hay mucha iluminación, miramos que comienza a aparecer algo de ruido que, por otra parte, suele ser algo normal.
Durante la noche miraremos que la cualidad desciende bastante, algo común en los móviles. Seguimos encontrándonos con imágenes que no tienen demasiado ruido y con una iluminación suficiente decente gracias a la abertura f/2.0. Nuevamente, volvemos a hallar una ligera mejora en la velocidad de enfoque y disparo.
Donde miraremos la mejora más admirable es en la interfaz, que ha dejado de ser esa aberración que se parecía a la interfaz que tenían las cámaras en KitKat para ser algo más decente. El problema es que para entrar a los distintos modos tenemos que meternos en los ajustes y seleccionarlo, hubiera sido mejor tener un icono en la zona superior, que hay sitio. Al menos es más limpia y más fluida, esperemos que continúen por ese camino.
vernee-mars-pro-fotos
Vernee Mars Pro, la consideración de Xataka Android
Si hay que ser sincero, si tuviéramos un Vernee Mars y un Vernee Mars Pro del mismo color y los pusiéramos juntos, no hay manera de distinguirlos a 1.ª vista (ni a segunda, ni a tercera) sin desbloquear la pantalla y empezar a toquetearlos. Hubiera sido una buena idea diferenciarlos físicamente de alguna manera que no sea el color.
Volvemos a tener un movil elegante y cómodo, lo cual es bueno, pero es que han repetido los mismos errores, como colocar el sensor de huellas y los botones en el mismo lateral. Esto provoca que para subir o bajar el volumen, o para apagar el dispositivo, hay que intercambiar de ubicación la mano de lo arriba que se encuentran.
Buena parte de las críticas que se puede tener hacia este movil tienen que visualizar con su aspecto físico, y no porque sea feo (que no lo es), sino porque no se diferencia nada de su antecesor, que ya contaba con un generoso semejante al iPhone℗ 6 Plus. Esto puede hacer que un usuario mire hacia otro movil antes que a este si busca algo nuevo.
Pero estos reproches hacia el Vernee Mars Pro no lo hacen un mal teléfono, que cuenta con unas cuantas virtudes, como el incremento en la potencia, una batería más generosa (contando con el mismo grosor, ojo). Hablando de la batería, que hace que el Mars Pro tenga una buena autogestión (nada fuera de lo normal), la carga rápida es digna de mencionar. Poder cargar 3.500 mAh(miliamperio-hora) en hora y media es un punto muy positivo.
El desempeño en global del aparato es impecable, no hemos visto ninguna app en la que vaya demasiado lento (sólo una ligera caída de FPS en algún juego muy exigente), no hay cierres forzados y las ejecuta con rapidez. Claro, no está a la altura de un gama alta actual, pero el que se compre este movil no va a quedar decepcionado.
El apartado de la cámara ha sido una chica decepción, repite los mismos errores que su antecesor, y podrían haber aprovechado las capacidades del helio P25 para aumentar en este aspecto, pero han extraviado la oportunidad. La mejora (considerable) en la interfaz puede aliviar este sentimiento en parte, pero siempre nos quedará la sensación de que podría haber dado más de sí.
En términos generales, tenemos un buen teléfono, con virtudes y defectos muy marcados. Ahora habría que preguntarse si merece la pena el Vernee Mars Pro por encima del Mars normal, porque no son demasiado diferentes. A continuación, como siempre, dejaremos las valoraciones para que decidas si puede ser una buena compra o directamente lo descartarías.
7,12
A favor
- Un diseño(layout) muy elegante y atractivo
- Una buena autogestión acompañada de una carga suficiente rápida
- Android con muy poca personalización
- El manera ‘e-ink’ puede ser muy práctico
En contra
- Diseño calcado al del Vernee Mars
- Cámara con un rango dinámico pobre
- Ausencia de NFC
- Sensor de huellas en una ubicación incómoda y funcionamiento errante
–
La noticia Vernee Mars Pro, análisis: la diferencia con su predecesor la localizamos en su interior fue publicada originalmente en Xataka Android℗ por Santiago Luque .