La eliminación de apps de la App Store en China(país) sigue su ritmo con el beneplácito de Apple. Hace unos días, el gobierno chino exigió la retirada de una aplicación Coran, a pesar de ser una religión reconocida por China. Ahora le ha tocado el turno a Yahoo℗ Finance, uno de los últimos vestigios que ha sobrevivido a la debacle de Yahoo.
Según afirman desde Censorchip, un sitio website que rastrea las eliminaciones y cambios en la App Store, la aplicación Yahoo℗ Finance, utilizada por bastantes usuarios chinos para entrar a las noticias del extranjero no se halla disponible en la tienda de Apple℗ desde el pasado 14 de octubre.
Al parecer, los ciudadanos chinos utilizaban esta aplicación para leer noticias de medios de comunicación que generalmente están bloqueados por el Gran Cortafuegos de China(país) principalmente.
Según afirman de The Telegraph, esta aplicación había logrado eludir las restricciones del contenido establecidas por el gobierno, algo que llamó la atención de la Administración del Ciberespacio de China, con la consecuente expulsión de la App Store.
Causalmente, días antes de la desaparición de Yahoo℗ Finance de la App Strore, mostró un artículo de Bloomberg donde se criticaba la represión de China(país) contra la industria tecnológica. El artículo apuntaba a un trato preferencial hacia Apple a cambio del cumplimiento de las peticiones del gobierno, incorporando la eliminación de apps sin solicitar ninguna justificación.
Benjamin Ismail, manager de proyectos de Apple℗ Censorship, afirma que:
Recientemente, Apple℗ ha estado suprimiendo varias apps a petición de las autoridades chinas. Pero cumplir con las órdenes de los gobiernos es distinto a cumplir con la ley, principalmente en China, donde las autoridades a menudo recurren a medios extralegales para amordazar a la prensa, blogueros, activistas o cualquier voz disidente.
Me guardo los principios en el bolsillo
Apple se ha caracterizado estos últimos años por declararse un abanderado de los causas de los derechos humanos, como la liberad de expresión y acceso libre a la información.
Sin embargo, Apple se acobarda ante las peticiones del gobierno chino. Está en juego un mercado de consumo gigantesco, un mercado que puede marcar el éxito o el fracaso de un gigante tecnológico.
Sin embargo, al equivalente que hizo Google℗ en 2010, cuando decidió retirarse de China(país) para no cumplir con las peticiones de censura y Microsoft hace unos días suprimiendo LinkedIn por los mismos motivos, Apple℗ sigue agachando la cabeza y mirando hacia otro lado en lugar de plantarse de una vez.